Hitos y Evolución de la Gimnasia: Un Recorrido Histórico y su Impacto en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Cronología de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG)

  • 1908: La FEG es reconocida como una federación deportiva internacional por el COI en los Juegos Olímpicos de Londres 1908.
  • 1924: Segundo presidente, el francés Charles Cazalet.
  • 1928: Primera participación de mujeres en la gimnasia en unos JJ.OO.
  • 1933: Tercer presidente, el conde Adam Zamoyski (Polonia).
  • 1934: Primera participación femenina en los campeonatos mundiales de Budapest.
  • 1946: Cuarto presidente, el belga Goblet d’Alviella.
  • 1956: Quinto presidente, el suizo Charles Thoeni.
  • 1963: Primer Campeonato de Gimnasia Moderna (antecesor del Campeonato de Gimnasia Rítmica) en Budapest.
  • 1966: Sexto presidente, el suizo Arthur Gander.
  • 1971: Fundación de la Unión Panamericana de Gimnasia (PAGU) en Cali (Colombia).
  • 1973: Sede de la FIG en Lyss (Suiza).
  • 1976: Séptimo presidente, Yuri Titov (Unión Soviética).
  • 1982: Fundación de la Unión Europea de Gimnasia (UEG) y de la Unión Asiática de Gimnasia (AGU).
  • 1984: La gimnasia rítmica forma parte por primera vez del programa olímpico en Los Ángeles 1984.
  • 1990: Fundación de la Unión Africana de Gimnasia (UAG) en Argel.
  • 1991: La sede pasa de Lyss a Moutier (Suiza).
  • 1996: Octavo presidente, el italiano Bruno Grandi.
  • 1998: Ingreso de la gimnasia en trampolín y la gimnasia acrobática en la FIG.
  • 2000: La gimnasia en trampolín forma parte por primera vez del programa olímpico en Sídney 2000.
  • 2006: Celebración del 76º Congreso de la FIG (congreso del 125º aniversario de su fundación).

Disciplinas Actuales de la FIG

Actualmente, la FIG realiza competiciones en seis disciplinas:

  • Gimnasia artística
  • Gimnasia rítmica
  • Gimnasia en trampolín
  • Gimnasia aeróbica
  • Gimnasia acrobática
  • Gimnasia general

Impacto de la Situación Económica de Venezuela en la Gimnasia

El deporte en Venezuela ha experimentado un auge significativo en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional, en diversas disciplinas.

Sin embargo, la actual crisis económica que atraviesa Venezuela también afecta al deporte, aunque quizás no tanto a las disciplinas más desarrolladas. La práctica de la gimnasia en el país no es muy promovida debido a la falta de infraestructura y equipos necesarios para su desarrollo óptimo. Son pocas las ciudades que cuentan con gimnasios equipados para la práctica de este deporte. El Estado no tiene presupuesto suficiente para invertir en nuevas infraestructuras y equipos, dado su alto costo. Además, es muy difícil que una persona que practique gimnasia tenga en casa los equipos necesarios para su entrenamiento.

Entradas relacionadas: