Hitos y Etapas Clave del Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Etapas del Desarrollo según Piaget

Etapa Sensoriomotora

La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. 0 - 1 mes a 18-24 meses

Etapa Preoperacional

Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. 2-4 años a 4-7 años

Principios del Desarrollo Motor

  • El desarrollo es un proceso continuo desde la concepción hasta la madurez y sigue la misma secuencia en todos los niños, pero su ritmo varía de un niño a otro.
  • Ciertos reflejos primarios, tales como el reflejo de prensión y el de marcha, deben desaparecer antes de la adquisición de los movimientos correspondientes.
  • Durante los últimos meses del embarazo y los primeros años de vida se va a ir dando el proceso de mielinización, fundamental y responsable del ajuste, la adecuación y la rapidez de los movimientos.

Escala de Apgar

Esta escala busca problemas de desarrollo que pueden requerir atención urgente. Además, evalúa la salud de los recién nacidos en el primer y quinto minuto después de nacer. La escala de Apgar evalúa el ritmo cardíaco del bebé, el esfuerzo respiratorio, el tono muscular, el color corporal y las respuestas reflejas.

Antroposofía

Antroposofía: La Antroposofía es la sabiduría del hombre o lo que el hombre puede saber.
Es una ciencia que se refiere tanto al mundo de los fenómenos sensoriales como a la realidad invisible detrás de estos fenómenos.
Investiga estas realidades haciendo del alma humana su instrumento de investigación.

Se puede dividir en tres partes: el legado intelectual, el legado artístico y el legado disciplinario.

Desarrollo Lingüístico

A los 3 años y medio, el niño habla constantemente y tiene un comentario para todo. El nuevo lenguaje que emplea suena más y más como la lengua materna.

A los tres años puede dar y seguir órdenes sencillas y nombrar cosas familiares como animales, partes del cuerpo y gente importante. Entre los cuatro y cinco años, sus oraciones tienen un promedio de cuatro a cinco palabras.

Entre los cinco y seis años de edad, el niño empieza a utilizar oraciones de seis a ocho palabras.

Desarrollo Cognitivo

De 3 a 4 años

  • Clasifica las figuras geométricas por forma simple y color primario.
  • Coloca y nombra la cruz, círculo, cuadrado, triángulo en el tablero excavado.
  • Clasifica objetos por un atributo: tamaño.

De 4 a 5 años

  • Clasifica las figuras geométricas por formas simples, colores secundarios y tres tamaños.
  • Participa en obras de teatro sencillas asumiendo el papel de otro.

De 5 a 6 años

  • Imita espontáneamente gestos y posturas de sus compañeros.
  • Coloca y nombra el rectángulo y el rombo.
  • Hace comentarios relativos al cuento que está hojeando.

Desarrollo Emocional

Cada vez muestra más interés por todo lo que le rodea. Ya no existen solo sus padres y hay todo un mundo por descubrir. Su expresividad también denota que está madurando a pasos agigantados y es capaz de expresar su alegría, preocupación, sorpresa y miedo. Es muy recomendable que imitemos esas manifestaciones de sentimientos.

Entradas relacionadas: