Hitos del Desarrollo Infantil: Perímetro Craneal, Maduración Ósea, Sentidos y Desarrollo Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Perímetro Craneal
El perímetro craneal (PC) al nacer suele estar entre 32 y 35 cm. Su crecimiento es rápido durante el primer año (aproximadamente 10 cm) y más lento en el segundo año (alrededor de 2,5 cm). En la edad adulta, el PC mide entre 51 y 54 cm.
- Macrocefalia: Puede indicar hidrocefalia o malformaciones congénitas.
- Microcefalia: A menudo asociada a síndromes genéticos o infecciones intrauterinas, y puede conllevar retraso mental.
- Estancamiento del perímetro cefálico: Es una señal de alerta si durante el primer año no hay aumento del tamaño del PC durante tres o más meses.
Maduración Ósea
La maduración ósea debe estar en armonía con otros parámetros del desarrollo. Se evalúa mediante radiografías de la mano izquierda.
Desarrollo
El desarrollo es el proceso de adquisición de funciones, destrezas y habilidades que permiten al niño interactuar con su entorno, adaptarse a él y modificarlo.
Sentidos
- Oído: Casi tan desarrollado como en el adulto al nacer. Los sonidos rítmicos, similares al latido del corazón materno, suelen tranquilizar al bebé.
- Vista:
- Agudeza visual: Perciben pocos detalles hasta los 6 meses.
- Acomodación visual: Enfocan objetos situados a menos de 20 cm hasta los 4 meses.
- Sensibilidad al contraste: Se desarrolla hasta los 6 meses.
- Gusto: Prefieren los sabores dulces a los ácidos o amargos.
- Olfato: Reaccionan a olores fuertes.
- Tacto: Bien desarrollado al nacer.
Desarrollo Social
- Etapa 1 (0-2 meses): Aceptan a cualquiera que les proporcione comodidad.
- Etapa 2 (2-7 meses): Prefieren a personas conocidas, pero no muestran angustia si los padres se ausentan.
- Etapa 3 (7-30 meses): Aferramiento específico, con dolor ante la separación del cuidador y rechazo a extraños.
- Etapa 4 (A partir de los 30 meses): No se entristecen ante la marcha del cuidador.
Test de Haizea-Llevant
Este test evalúa el nivel de desarrollo cognitivo, social y motor de niños y niñas de 0 a 4 años. Proporciona un rango normal de adquisición de habilidades fundamentales durante la infancia. Incluye 97 elementos distribuidos en diversas áreas. Los elementos de desarrollo normal se representan en forma de barras horizontales, indicando las edades en que el 50%, 75% y 95% de los niños los ejecutan.
Niño de Riesgo
Se considera que un niño está en riesgo cuando el resultado de los ítems fallados en las cuatro áreas es mayor a 5 estrellas, o cuando un área tiene 3 o más estrellas.
Signos de Alerta
- Macrocefalia (PC superior a 3 desviaciones estándar).
- Microcefalia (PC inferior a 2 desviaciones estándar).
Signos de Alerta a Edades Concretas
- 2 meses: Irritabilidad permanente, pulgar aducido y sobresalto exagerado.
- 3 meses: Asimetría en la actividad con las manos.
- 4 meses: Pasividad excesiva, hipotonía de aductores.
- 6 meses: Reflejo de Moro persistente.
- 8 meses: Patrón de conducta repetitiva más del 50% del tiempo.
- 9 meses: Ausencia de desplazamiento autónomo.
- 16 meses: Pasa constantemente de una actividad a otra.
- 24 meses: Estereotipos verbales e incapacidad para el juego simbólico.