Hitos del Desarrollo Infantil: Percepción, Cognición y Movimiento en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Hitos del Desarrollo Sensorial y Perceptivo en la Primera Infancia

Primer Mes

  • Concentración: El bebé se concentra en la luz y en objetos a una distancia de 20-30 cm.
  • Apego: Muestra calma con figuras cercanas.
  • Movimientos oculares: Presenta movimientos sacádicos.
  • Audición: Reacciona a sonidos intensos, con una sensibilidad disminuida a los susurros.
  • Seguimiento visual: Sigue luces, rostros y objetos en movimiento lento y constante.

Segundo Mes

  • Autopercepción: Nota sus manos (facilitado por la conciencia táctil-cinestésica).
  • Interacción: Establece contacto ocular y muestra sonrisa social.
  • Seguimiento visual: Sigue objetos en un arco de 90 grados.
  • Preferencias: Interés en estímulos de acercamiento y alejamiento.
  • Reconocimiento: Reconoce caras, con respuestas de alerta y sonrisa.
  • Asociación: Relaciona el sonido con la visión (por ejemplo, sonríe al ver a los padres).

Tercer y Cuarto Mes

  • Interés: Muestra interés en los ojos y expresiones faciales.
  • Alcance: Intenta tocar objetos y rostros.
  • Exploración: Sostiene objetos, explorándolos visual y oralmente.
  • Seguimiento visual: Continuo, sin rezagos.
  • Manos: Observación de las manos en la línea media.
  • Desprendimiento visual: Cambia la atención voluntariamente.
  • Audición: Hace una pausa para escuchar y busca el origen del sonido.
  • Reconocimiento: Recuerda y prefiere objetos sonoros.

Quinto y Sexto Mes

  • Movimientos oculares: Se vuelven anticipatorios.
  • Exploración: Toca el espejo al verse reflejado.
  • Visión binocular completa: Percibe la profundidad y estímulos simultáneos.
  • Búsqueda visual: Sigue objetos caídos y los busca.
  • Vocalización: Emite murmullos como "oh", "ah" (entre los 4 y 6 meses).
  • Coordinación: Coordina ojos y manos de forma fluida al final del sexto mes.

Séptimo a Duodécimo Mes

  • Memoria visual: Identifica objetos parcialmente ocultos (a partir de los 7 meses).
  • Percepción: Fija, sigue y coge objetos pequeños (a partir de los 8 meses).
  • Exploración: Aumenta el interés visual, evitando la posición de decúbito.
  • Comunicación visual: Establece contacto visual efectivo (hacia los 12 meses).
  • Visión periférica: Más atenta al entorno.
  • Audición: Gira rápidamente hacia los ruidos.
  • Vocalización: Balbuceos como "ba", "ga", "la".
  • Juego: Realiza palmoteo y aplausos.
  • Respuesta: Responde a su nombre y a la palabra "no".
  • Imitación: Imita sonidos y gestos.
  • Color de ojos: El color de ojos comienza a definirse por herencia.

Hitos del Desarrollo Cognitivo y Motor en la Primera Infancia y Niñez Temprana

0 a 4 Meses

  • Reflejos innatos: Realiza actos de supervivencia (por ejemplo, buscar el pezón).
  • Repetición: Intenta recrear experiencias casuales.
  • Coordinación: Combina esquemas, como coger y ver, o agarrar y chupar objetos.

4 a 8 Meses

  • Alcance y agarre voluntario.
  • Reproducción de efectos en el entorno: Lanza objetos, golpea la mesa.
  • Control: Repite acciones; se irrita si no logra su objetivo.
  • Interés externo: Prioriza el entorno sobre el propio cuerpo.
  • Permanencia del objeto: Reconoce objetos parcialmente ocultos.
  • Juego: Disfruta del "peekaboo" (cucú-tras).
  • Imitación: Imita sonidos y gestos.

8 a 12 Meses

  • Acciones diferenciadas: Combina dos esquemas (por ejemplo, sostener y meter).
  • Repetición: Consolida esquemas (por ejemplo, retirar, guardar en recipientes).
  • Comprensión verbal: Responde a la orden "dame".
  • Búsqueda: Encuentra objetos ocultos, supera el error "A, no B" (alrededor del año de edad).
  • Imitación: Imita movimientos, gestos y sonidos.

12 a 24 Meses

  • Aprendizaje activo: Comprende las consecuencias de sus acciones.
  • Juego manipulativo: Coloca aros, granos en una botella.
  • Dibujo: Realiza garabatos con crayola o plumón.
  • Exploración: Desarrolla conductas instrumentales.
  • Construcción: Construye torres de 5-6 cubos (alrededor de 1.5 años).
  • Imitación: Realiza conductas deliberadas, activas, precisas y diferidas.

2 a 7 Años

  • Egocentrismo.
  • Imitación diferida: Repite acciones después de horas o días.
  • Juego simbólico: Utiliza objetos, eventos reales y fantásticos, incluyendo animismo y artificialismo.
  • Juego de roles: A los 3 años, asume papeles de personajes y elabora juegos.
  • Centración: Se enfoca en un solo aspecto, ignorando otros.
  • Preguntas: Formula preguntas como "¿Dónde?" y "¿Por qué?" (a partir de los 3 años).

Entradas relacionadas: