Hitos del Desarrollo Infantil: Motricidad, Lenguaje y Adaptación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Motricidad:
- El bebé trata de mantener la cabeza erguida, aunque pierde el equilibrio.
- Boca abajo, no logra levantar la cabeza por completo.
- Necesita ayuda para permanecer sentado. Sin apoyo, se cae de espaldas.
- Boca abajo, el bebé intenta arrastrarse, utilizando manos y rodillas.
- Puede depositar peso en las piernas, dando pequeños pasos si se le sostiene.
- Intenta pararse solo en el corralito, pero termina sentado.
- Camina en el corralito, pero se cae y luego vuelve a arrastrarse.
- Sentarse no parece difícil, lo que indica un buen desarrollo del cuerpo.
Comportamiento y Lenguaje
- El lenguaje no es claro; emite sonidos cortados.
- Sonríe cuando se le habla y sigue con la mirada.
- Murmura todo el día y trata de contestar cuando se le habla.
- Se ríe fuerte.
- Mira e interactúa con los juguetes.
- Dice "papá".
- Dice "mamá" pero no la mira directamente al nombrarla.
- Hace muecas para aprobar o rechazar.
- Se levanta cuando se le llama.
- Entrega objetos si se le pide, especialmente si no son de su apego.
Conducta Adaptativa
- Observa fijamente a las personas.
Conducta Personal-Social
- Solo hace una o dos comidas nocturnas.
- Junta las manos frente a su cara y las mira.
- Se lleva los pies a la boca.
Teorías del Desarrollo: Jean Piaget y Otros
Jean Piaget: La descripción de Piaget, basada en experimentos y lógica matemática, profundiza las concepciones clásicas. Distingue cinco estadios:
- Preverbal: Etapa inicial.
- Simbólico: Marcado por la aparición del lenguaje y el pensamiento simbólico.
- Concreto: El niño manipula símbolos de clases de acontecimientos perceptivos.
- Relacional: Comienza a comprender la causalidad simple.
- Creativo: Etapa final del desarrollo cognitivo.
Las diferencias entre estadios no son rígidas y existen variaciones individuales que influyen en los test de inteligencia.
Estadios de Piaget
- Sensorio Motriz (0-2 años): Los objetos siguen existiendo aunque el bebé no los vea. Subetapas: (2-4 meses).
- Preoperatorio: Se confunde la palabra con el objeto. Imitación de acción limitada. Subetapas: (8-11 meses).
- Operaciones Concretas: Hacer aparecer, combinar, deshacer y ordenar objetos concretos, sometidos a reversibilidad. Subetapas: (4-7 años).
- Intuitivo: Ejecuta acciones pero no las reproduce en el pensamiento.
- Operaciones Formales: Formar hipótesis y utilizar el lenguaje y los hechos para pensar lógicamente. Subetapas: (11-14 años).
E. Rojas:
- A los 2 meses, el bebé conoce y explora por la boca.
- A los 4 meses, desarrolla el control psicomotor para sostener la cabeza.
- Entre los 5 y 6 meses, se queda sentado sin caerse.
- A los 10 meses, se queda sentado con objetos en las manos y mirada fija.
- El gateo ocurre entre los 7 y 10 meses.