Hitos del Desarrollo Infantil: Detección e Intervención Temprana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Hitos Significativos del Desarrollo Evolutivo
Desarrollo Motor
- Los **reflejos del recién nacido**: palmar, paracaídas...
- **Leyes céfalo-caudal y próximo-distal**
- **Control cefálico** (3-5 meses)
- **Sedestación** (5-7 meses)
- **Marcha** (10-15 meses)
- **Coordinación óculo-manual**
- **Subir y bajar escaleras** (de la mano a los 18 meses y solo a los 24)
Desarrollo de la Comunicación y el Lenguaje
- **Primero comprensión después expresión**
- **Primero percepción y discriminación auditiva y después emisión de sonidos**
1. Lenguaje
- **Comprende una prohibición a los 9 meses**
- **Emplea el NO con sentido a los 18 meses**
- **Comprende órdenes de una acción y un objeto**: coge la muñeca, cierra la puerta a los 18 meses.
2. Lectura
- Para un buen aprendizaje lector es imprescindible una **buena articulación y expresión oral**
- **Si habla mal leerá mal**
- **Primero madurez oral después madurez lectora**
- **Primero automatización, después comprensión lectora**
- **Dominio de conceptos espacio-temporales**
- **Discriminación figura-fondo**
- **Discriminación derecha-izquierda**
- **Capacidad mínima de memorización**
Aprendizaje de Conductas
El niño aprende lo que ve y lo que oye, de ahí que sea necesario **crear buenos hábitos**. Crear un hábito o una conducta es fácil; lo difícil es **instaurar una conducta en lugar de otra ya instaurada** (cuanto más tiempo lleve instaurada una conducta, más difícil es extinguirla para instaurar una nueva).
Prevención
- Se trata de **anticipar medidas que eviten la aparición de estos problemas**.
- Realizar **actuaciones de protección de la salud**, orientadas a promover el bienestar de los niños y sus familias (es decir, **medidas universales** destinadas a toda la población).
- **Buena formación de padres y profesionales**.
Detección
- Si no hemos logrado evitarlo, al menos **detectarlo lo antes posible**.
- Ante la más mínima duda o sospecha, **CONSULTAR**.
- Puede ser **vital el momento de detección**.
- **Diagnóstico claro y temprano** son claves para un mejor pronóstico.
Intervención
- No importa el síndrome.
- No importa la alteración en su desarrollo.
- No importa el déficit.
- Lo que cuenta es **NO PERDER TIEMPO** e **iniciar cuanto antes la intervención para su rehabilitación**.
- **HUIR DE MITOS y tópicos que no ayudan**:
- "Es cuestión de inmadurez, espera a que pase el tiempo y verás cómo cambia."
- "Comparar con otros niños de su edad (la **edad cronológica no es la edad de desarrollo**)."
- Poner toda la esperanza de rehabilitación posible en los demás responsables: médicos, escuela, profesionales...
- La **familia tiene igual responsabilidad o más que los profesionales** de los distintos ámbitos en las posibilidades de éxito de la intervención.
LA CLAVE ESTÁ EN EMPEZAR CUANTO ANTES