Hitos del Desarrollo Infantil: Comportamiento, Marcha y Procesamiento Sensorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Hitos Clave del Desarrollo Infantil: Preguntas y Respuestas

¿Cuáles son las características del comportamiento emocional a los 8 meses?

El comportamiento emocional mejora el contacto social y las habilidades de manipulación se vuelven más complejas. La principal característica cognitiva y emocional es que, cuando el bebé se encuentra en situaciones de peligro, la seguridad para actuar se la proporcionará la persona en quien más confía. Aún sigue siendo la madre la persona que más influye en las decisiones que tomará el bebé.

¿Cuáles son los 2 hitos de transferencia de planos que se dan en el primer año de vida del niño típico?

(Respuesta no proporcionada en el documento original)

¿Cuáles son las características del hito de incorporación al bípedo?

Bipedestación con tracción desde los brazos (10 meses):

  • La mirada guía el lado sobre el cual se cargará el peso, es decir, el peso se traslada hacia el lado nucal para liberar de peso el lado facial.
  • La extremidad inferior facial es llevada hacia adelante y el pie se coloca al lado de la rodilla apoyada, con dorsiflexión y apoyo en punta de pie.
  • Desde este apoyo, la columna no tiene movilidad libre, por lo cual utiliza ambos brazos para incorporarse, traccionándose con ellos.

¿Cuáles son los requisitos para una marcha lateral madura? (3 características)

  • Marcha lateral por los muebles.
  • Adquiere estabilidad.
  • Locomoción con punto de apoyo o contacto en pierna nucal en fase de balanceo (flexión).
  • Mano nucal en fase de impulso.
  • Pierna facial en fase de contacto.
  • Desplazamiento del centro de gravedad (CG) lateralmente.
  • El gateo se utiliza para avanzar rápidamente (como estrategia complementaria).
  • Movimiento en los 3 planos cuando se suelta de una mano.
  • Simetría: el niño sale y entra de la posición cuando lo desea. Mantiene la preferencia por una mano.
  • Buena regulación del tono postural, preparado para el control antigravitatorio.

¿Cuáles son las características del equilibrio postural a los 11 meses en el niño típico? (2 características)

  • Las reacciones de equilibrio dependen de la experiencia que el bebé tenga en la posición bípeda; en la postura misma, no las experimenta antes.
  • El tono postural debe ser óptimo a medida que el bebé experimenta la posición en bípedo.

¿Cuáles son los requisitos para considerar una marcha como marcha libre? (3 características)

  • En cuanto a la columna, presenta una extensión longitudinal que se asocia a una estabilidad de la cintura escapular y pélvica, permitiendo el desplazamiento de su centro de masa. En los miembros superiores (MM.SS.), cuando inicia la marcha, el bebé no realiza el braceo, por ende, no se produce la disociación muscular de la cintura escapular en relación con la cintura pélvica.
  • En cuanto a los miembros inferiores (MM.II.), el apoyo se realiza de forma directa media (talón-planta-punta). Esto se debe a que el arco medial aún está en desarrollo.

Nombre y descripción de las etapas del proceso de integración sensorial

Las primeras dos etapas, el registro y la modulación, influyen directamente en el nivel de alerta. Por ejemplo, en una clase con un profesor monótono, luces tenues y voz baja, los estímulos son de baja intensidad. Al modularlos, se perciben como sensaciones débiles, lo que disminuye el nivel de alerta. Por el contrario, si hay aplausos, luces brillantes y música, el nivel de alerta aumenta.

La segunda parte, la discriminación y la integración, se relaciona con la praxis. La praxis se refiere al 'hacer' y al 'saber hacer'; es un proceso que, a grandes rasgos, consiste en saber qué se va a hacer, planificar lo que se hará y, finalmente, la ejecución de esa acción.

¿Cuáles son las características observadas en un usuario con trastornos de distribución propioceptiva?

  • Hiposensibilidad al estímulo propioceptivo.
  • Tendencia a chocar con los muebles.

¿Cuáles son las características de lenguaje y contacto social a los 9 meses en el niño típico?

  • Habla cuando está solo.
  • Pronuncia las primeras palabras (ej. 'tata', 'mamá').
  • Modula la voz.
  • Comprende preguntas sencillas.
  • Todas estas características son observables.

¿Cuáles son 3 características observadas en un usuario con trastornos de dispraxia?

  • Las personas con dispraxia suelen presentar problemas en el procesamiento y la toma de decisiones.
  • Conducta de rechazo hacia actividades que resultan difíciles.
  • Déficit en el planeamiento motriz, lo que se manifiesta en dificultades para organizarse en situaciones nuevas o desconocidas.

Entradas relacionadas: