Hitos del Desarrollo Global y la Transformación de los Materiales: Un Recorrido Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Objetivos de Desarrollo del Milenio: Un Legado Global (2000-2015)
Acordados por los jefes de Estado en el año 2000, estos objetivos establecieron una fecha límite en 2015 para su cumplimiento.
- Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
- Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
- Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
- Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medioambiente.
- Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Explorando los Materiales: Definición, Clasificación e Historia
Definición y Clasificación de los Materiales
Los materiales son sustancias (elementos o componentes) que nos permiten fabricar objetos.
Materiales Naturales: Se obtienen directamente del medio ambiente mediante técnicas que no implican la transformación de su naturaleza original. Ejemplos incluyen rocas, maderas y arcilla.
Materiales Transformados: Son aquellos que sufren algún tipo de elaboración o manufactura previa a su utilización. Un ejemplo claro son los derivados del petróleo que pasan por las refinerías.
Materiales Sintéticos: Fabricados de forma artificial por el ser humano a través de procesos químicos industriales. Son materiales relativamente jóvenes, cuya aparición se remonta a la patente del celuloide.
Materiales con Historia: La Evolución Humana a Través de la Materia
La evolución de la humanidad ha estado intrínsecamente ligada al desarrollo y la innovación en el uso de nuevos materiales.
Todo Natural: Piedra y Madera
Durante el Paleolítico, las sociedades nómadas elaboraron sus primeros utensilios. Aunque los materiales apenas cambiaron a lo largo de siglos, las técnicas de fabricación se perfeccionaron notablemente.
Inicialmente, para obtener la materia prima, se empleaban materiales fáciles de encontrar. Más tarde, se comenzó a buscar aquellos más apropiados para cada uso. La extracción minera fue impulsada por el descubrimiento de las distintas propiedades de las rocas.
Alrededor del 5000 a.C. tuvo lugar la Revolución Neolítica, marcando el paso de una sociedad nómada a una sedentaria, agrícola y ganadera. Con ella, las comunidades empezaron a producir más de lo que consumían y descubrieron la cerámica como medio para almacenar excedentes. La capacidad de guardar agua, por ejemplo, evitó el desplazamiento constante. La alfarería representó la primera gran transformación de la materia, facilitada por el uso del fuego.
Los Metales
La Edad de los Metales se caracterizó por la fundición de materiales metálicos. El primer metal trabajado fue el cobre, seguido por el bronce (una aleación de cobre y estaño). Finalmente, el hierro, con un punto de fusión más elevado, exigió el desarrollo de la metalurgia (el conjunto de técnicas necesarias para la extracción y el tratamiento de los metales).
La disponibilidad de metales permitió mejorar significativamente la producción agrícola y desarrollar un armamento más eficaz. La capacidad del ser humano para trabajar los metales extraídos del subsuelo propició profundos cambios sociales, impulsando la especialización del trabajo.
Normalmente, los metales no se presentan de forma pura en la naturaleza, por lo que se requieren procesos metalúrgicos para su obtención. Los subproductos no deseados obtenidos durante este proceso se denominan ganga o escoria.
Actualmente, los metales más empleados son el hierro, el aluminio y el acero. Para la economía mundial, otros metales como el cobre (Cu), el plomo (Pb), el zinc (Zn), el antimonio (Sb), el níquel (Ni) y el litio (Li), entre otros, son igualmente esenciales.