Hitos Clave de la Prehistoria y Civilizaciones Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Prehistoria: Eras y Transformaciones

Paleolítico: La Edad de Piedra Antigua

  • Paleolítico Inferior: 1.000.000 - 150.000 a.C.
  • Paleolítico Medio: 150.000 - 50.000 a.C.
  • Paleolítico Superior: 50.000 - 10.000 a.C.

Mesolítico: Transición y Adaptación

  • Mesolítico: 10.000 - 8.000 a.C.
  • Microlitismo: Desarrollo de utensilios de piedra muy pequeños.

Neolítico: La Revolución Agrícola

  • Neolítico: 8.000 - 5.000 a.C.
  • En el Neolítico aparecen la agricultura y la ganadería.
  • Revolución Neolítica: El ser humano pasa de ser depredador a productor de sus propios alimentos.
  • Aproximadamente en el 8.000 a.C. aparece la cerámica y la cestería.
  • Pulimentación: Técnica de trabajar las piedras pulidas en vez de talladas.

Edad de los Metales: Innovación y Desarrollo

La Edad de los Metales se caracteriza por el uso de bronce, cobre y hierro (especialmente en la agricultura). En esta etapa comienza la Edad Antigua.

Historia: El Amanecer de las Civilizaciones

La Historia, tal como la conocemos, aparece aproximadamente en el año 3.500 a.C. con la invención de la escritura.

Conceptos Clave de la Prehistoria y el Inicio de la Historia

  • Depredación: Modo de subsistencia basado en la caza, pesca y recolección. Asociado a un estilo de vida nómada.

La Edad Antigua: Cunas de la Civilización

La Edad Antigua se divide en civilizaciones clásicas (Grecia, Roma) y urbanas (Mesopotamia, Egipto).

Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia y Egipto

  • En Egipto aparecen ciudades donde residían los faraones.
  • En Egipto, el río Nilo era fundamental para la vida, y se le atribuía un dios que regaba los campos.
  • En Mesopotamia, el patesi (gobernante sumerio) ostentaba el poder, mientras que en Egipto el faraón era considerado una divinidad.
  • Las primeras leyes escritas, como el Código de Hammurabi ("ojo por ojo, diente por diente"), surgieron en Mesopotamia.

Hacia el siglo II a.C., las grandes civilizaciones de Egipto y Mesopotamia fueron absorbidas por imperios mayores, dando paso al predominio de las culturas clásicas de Grecia y Roma.

Grecia Antigua: Cuna de la Democracia y la Filosofía

Períodos de la Historia Griega

  • Época Arcaica
  • Época Clásica
  • Época Helenística

Grecia fue finalmente conquistada y absorbida por Roma.

Organización Social y Política

Grecia se dividía en polis (ciudades-estado), siendo Esparta y Atenas las más destacadas. Atenas es conocida por el desarrollo de la democracia.

Estructura Social Griega

  • Libres:
    • Ciudadanos con plenos derechos.
    • Metecos (extranjeros residentes): Libres, pero sin derechos políticos.
    • Periecos (en Esparta): Libres, pero sin ciudadanía plena.
  • No Libres:
    • Esclavos: No tenían derechos y realizaban la mayor parte del trabajo.

Las mujeres vivían en un espacio específico de la casa para ellas, no tenían derechos políticos y estaban a cargo de su marido.

Arte y Arquitectura Griega

Órdenes Arquitectónicos Griegos

Se diferencian principalmente por el capitel:

  • Dórico
  • Jónico
  • Corintio

La escultura griega buscaba la belleza ideal. Los kuroi y korai eran representaciones de hombres y mujeres jóvenes, con los hombres desnudos y las mujeres vestidas.

Entre los escultores más famosos de la época se encuentran:

  • Policleto: Conocido por su "Canon" de proporciones y obras como el Doríforo.
  • Praxíteles: Introdujo la "curva praxiteliana" (contrapposto), dando mayor dinamismo a las figuras.
  • Fidias: Maestro escultor, responsable de las esculturas del Partenón y la estatua de Zeus en Olimpia.
  • Mirón: Famoso por su Discóbolo.

Roma Antigua: De la República al Imperio

Períodos de la Historia Romana

  • Monarquía: 753 a.C. - 509 a.C.
  • República: 509 a.C. - 27 a.C.
  • Imperio: 27 a.C. - 476 d.C.

La República Romana: Poder y Expansión

La Monarquía termina y comienza la República en el 509 a.C.

  • Los patricios (nobles) ostentaban el poder y no trabajaban, siendo la clase alta.
  • Los plebeyos trabajaban para los patricios y constituían la clase baja.

El último rey de Roma fue Tarquinio el Soberbio.

La República comienza cuando los plebeyos se rebelan pidiendo participación política. El Senado, un conjunto de miembros de la élite romana, ostentaba el poder en la República.

SPQR: Siglas en latín que significan "El Senado y el Pueblo Romano" (Senātus Populusque Rōmānus).

Roma llevó a cabo numerosas conquistas, llegando a dominar el Mediterráneo, al que llamaban Mare Nostrum.

El Imperio Romano: Esplendor y Decadencia

La República termina y comienza el Imperio en el siglo I a.C. (27 a.C.).

Los Triunviratos fueron períodos en los que el poder se repartía entre tres figuras influyentes:

  • Primer Triunvirato: Julio César, Pompeyo y Craso. César venció, pero en el Senado se estableció una conspiración, temiendo que diera un golpe de Estado y restableciera la monarquía.
  • Segundo Triunvirato: Para evitarlo, se formó el segundo triunvirato con Lépido, Marco Antonio y Octavio (futuro Augusto). Lépido fue apartado, Marco Antonio y Octavio se enfrentaron, y venció Octavio, quien se nombró emperador y se le rindió culto. Así, se estableció el Imperio.

La época de mayor relevancia del Imperio Romano fue durante los siglos I, II y III d.C.

La decadencia del Imperio se acentuó en el siglo III d.C.

El cristianismo emerge y se difunde, lo que eventualmente reduce el culto al emperador.

Durante el Imperio Romano se establecieron importantes derechos y deberes para los ciudadanos.

Entradas relacionadas: