Hitos Bélicos Decisivos: De la Revolución Americana a las Conflagraciones Mundiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El Legado de Yorktown y el Tratado de París

En agosto de 1781, George Washington sitió la ciudad de Yorktown, en Virginia, en el sur de las colonias rebeldes. El 19 de octubre de ese año, la rendición de Yorktown y del grueso de las fuerzas británicas marcó un punto de inflexión, conduciendo finalmente al Tratado de París de 1783, que reconoció la independencia de los Estados Unidos.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Contexto y Alianzas Previas

El mapa político de Europa a principios del siglo XX estaba dominado por cinco grandes potencias: Austria-Hungría, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia, y una casi gran potencia: Italia. Entre estas naciones existía un inestable equilibrio de poder, lo que las llevó a formar alianzas para autoprotegerse. Una de estas fue la Triple Entente (compuesta por Francia, Gran Bretaña y Rusia), concebida inicialmente más como un acto de amistad que como una alianza militar formal y vinculante.

En agosto de 1914, casi nadie anticipaba la magnitud y duración de la guerra; ningún país disponía de planes para un conflicto que se extendiera más de unos pocos meses.

El Desarrollo de la Gran Guerra

Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa la mayor conflagración hasta entonces conocida. Motivada por conflictos imperialistas y nacionalismos exacerbados entre las potencias europeas, la Gran Guerra, como se denominó originalmente a la Primera Guerra Mundial, transformó el panorama global. Las tropas aliadas y de las potencias centrales se enfrentaron en cruentas batallas, avanzando con dificultad sobre posiciones enemigas fuertemente defendidas, lo que caracterizó especialmente la guerra de trincheras en el frente occidental.

La Causa Inmediata del Estallido

La causa inmediata que provocó el estallido de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina, entonces anexionada por el Imperio Austrohúngaro) el 28 de junio de 1914, a manos de un nacionalista serbobosnio. Austria-Hungría, con el respaldo de Alemania, presentó un duro ultimátum a Serbia, a la que consideraba responsable del atentado. Ante la respuesta serbia, considerada insatisfactoria, el Imperio Austrohúngaro le declaró la guerra el 28 de julio. El complejo sistema de alianzas militares creado en los años precedentes entró entonces en funcionamiento, arrastrando a las demás potencias europeas al conflicto.

La Ofensiva Alemana Inicial y la Batalla del Marne

Los alemanes iniciaron su ofensiva occidental con la invasión de Bélgica y la toma de Lieja el 16 de agosto de 1914. El 20 de agosto de ese año entraron en Bruselas y tomaron la fortaleza de Namur. La defensa francesa fue inicialmente arrollada por el avance alemán, pero en septiembre, cuando la balanza parecía inclinarse decisivamente del lado alemán, el ejército francés, comandado por el general Joseph Joffre, consiguió detener y rechazar la ofensiva alemana en la crucial Primera Batalla del Marne. Este hecho frenó el avance alemán hacia París y dio inicio a la larga y sangrienta guerra de trincheras en el frente occidental.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Orígenes y Beligerantes

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado global que se extendió prácticamente por todo el mundo entre los años 1939 y 1945. Los principales beligerantes se agruparon en dos alianzas militares opuestas:

  • Las Potencias del Eje: Principalmente Alemania, Italia y Japón.
  • Las Potencias Aliadas: Inicialmente Francia y el Reino Unido, a los que se unieron más tarde la Unión Soviética, los Estados Unidos y China, entre otros.

La guerra fue en muchos aspectos una consecuencia directa, tras un difícil paréntesis de veinte años, de las graves disputas territoriales, económicas e ideológicas que la Primera Guerra Mundial había dejado sin resolver, así como del ascenso de regímenes totalitarios y expansionistas.

Preludio: La Expansión Alemana bajo Hitler

En marzo de 1938, Adolf Hitler, líder de la Alemania nazi, envió tropas alemanas para ocupar Austria, que pronto fue anexionada mediante un plebiscito (manipulado) al Tercer Reich, en el evento conocido como el Anschluss. Posteriormente, mediante una hábil combinación de presiones diplomáticas, amenazas y el fomento de tensiones internas, Hitler logró la anexión de la región de los Sudetes de Checoslovaquia (octubre de 1938, tras los Acuerdos de Múnich) y, finalmente, la ocupación y desmembración del resto de Checoslovaquia en marzo de 1939. Estas acciones demostraron la agresividad del régimen nazi y la ineficacia de las políticas de apaciguamiento seguidas por Francia y Gran Bretaña.

Entradas relacionadas: