Hitos Arquitectónicos y Urbanísticos: Un Recorrido Histórico Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB
Orígenes y Antigüedad
- Çatalhöyük
- Tell es-Sultan
- 1200 a.C.: Edad del Hierro
Época Romana y Alta Edad Media
- Siglo II d.C.: Equipo Legionario Romano
- Siglo IX d.C.: Reconstrucción de la Europa Carolingia
Baja Edad Media: Siglos XII-XV
Siglo XII
- Cartas Forales (Fuero de Sepúlveda)
- Muralla de Felipe Augusto (París)
Siglo XV: Renacimiento y Tratados Arquitectónicos
- Texto de Vitruvio
- Tratado de Filarete (Representación de Órdenes, Sforzinda)
- Antonio Averlino (Tratado de Arquitectura)
- Francesco di Giorgio (Defensa y Fortificación): Ejemplo Rocca di Mondavio
- Colmar (Ciudad rodeada de campo)
- Pietro Cattaneo (Defensa de la Ciudad Ortogonal)
- Vincenzo Scamozzi (Palmanova)
Exploración y Cartografía: Siglo XVI
- Vasco Fernández (Adoración de los Reyes)
- Mapamundi de Juan de la Cosa
- Padrón Real de Diego Ribero
- Islario General de Todas las Islas del Mundo de Alonso de la Cruz
- Mapa del Océano Atlántico de Battista Agnese
- Mapa del Pacífico de Juan López de Velasco
- Naturaleza Jurídica
- Caracas
- Maqueta de Fernando de Terán
Arquitectura Española: Siglos XV-XVI
Madrid
- 1623: Primer Plano de Madrid por Antonio Mancelli y luego Pedro Texeira
- Alcázar de Madrid (Patio del Rey, Patio de la Reina, Torre Dorada, Reservado de la Casa de Campo)
Salamanca
- Arquitectos: Juan Gil de Hontañón, Juan de Álava, Rodrigo Gil de Hontañón y Pedro de Ibarra
- Escuela de Salamanca (Luis de Molina y Francisco Suárez)
- Convento de San Esteban
- Palacio de Monterrey (Rodrigo Gil de Hontañón)
- Catedral de Segovia (Rodrigo Gil de Hontañón)
Guadalajara (Siglo XV)
- Promotores: Pedro Gómez de Mendoza, Diego Hurtado de Mendoza, Almirante de Castilla, Íñigo López de Mendoza
- Palacio del Infantado (Juan Guas)
- Palacio de Cogolludo (Lorenzo Vázquez)
Burgos
- Familias de arquitectos: Familia de Colonia y Familia de Siloé
- Catedral de Burgos (Familia de Siloé)
- Torre de Santa María del Campo (Familia de Siloé)
- Conjunto de Peñaranda
- Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares (Rodrigo Gil de Hontañón)
Toledo (Siglo XVI)
- Arquitectos: Enrique Egas, Alonso de Covarrubias, Francisco de Villalpando
- Hospital de Santa Cruz (Alonso de Covarrubias)
- Catedral de Sigüenza (Alonso de Covarrubias)
- Monasterio de San Bartolomé
- Hospital de Tavera (Alonso de Covarrubias y Bartolomé)
Andalucía
- Sacra Capilla del Salvador (Familia de Siloé y Andrés de Vandelvira)
- Catedral de Jaén (Andrés de Vandelvira)
- Palacio de Velázquez (Molina)
- Hospital de Santiago (Andrés de Vandelvira)
Barroco y Clasicismo: Siglos XVII-XVIII
Madrid (Siglo XVII)
- 1630: Vista del Alcázar de Félix Castello (futuro Palacio Real, siglo XVIII)
- Plaza Mayor (antigua Plaza del Arrabal) con fachada continua de Juan de Villanueva y estatua ecuestre de Felipe III (siglo XIX)
Roma Barroca (Siglo XVII)
- Estados Pontificios: Zona oriental, reconstrucción, topografía compleja, Quirinal (ciudad barroca)
- 1600: Roma Católica
- Piazza del Popolo
- Via Sacra (Piazza Navona)
- Via del Corso
- Via del Babuino (Trinità dei Monti)
- Arquitectos y Obras Clave:
- Bramante
- Leonardo da Vinci
- Iglesia de San Pietro in Montorio (centralización: tambor, columnata, balaustrada)
- Basílica de San Pedro (Alberti) y Palacio del Belvedere (Bramante: tres patios, perspectiva)
- Basílica de San Pedro del Vaticano:
- Bramante (idea original)
- Peruzzi (muros)
- Rafael (planta de iglesia tradicional)
- Sangallo (planta alargada, fachada principal y maqueta)
- Miguel Ángel (retoma la idea de Bramante, añade balaustrada y gran cúpula)
- Maderno (fachada desvinculada)
- Bernini (fragmenta la fachada)
- Plaza del Campidoglio (Miguel Ángel, 1540)
- Via dei Fori Imperiali (separación, fundación de Roma, triángulo)
- Piazza Navona:
- Santa Inés en Agone (Borromini)
- Fuente de los Cuatro Ríos (Bernini)
- Plaza de San Pedro (Espacio Congregacional)
Clasicismo Inglés (Siglos XVII-XVIII)
- Íñigo Jones y la Introducción al Clasicismo:
- Queen's House
- St. Paul's, Covent Garden
- Banqueting House
- Reconstrucción de Londres después de 1666: Christopher Wren
- Catedral de St. Paul
- Barroco y Clasicismo en el Siglo XVIII:
- Nicholas Hawksmoor: Christ Church Spitalfields, St Mary Woolnoth, St George in the East, St George Bloomsbury.
- Thomas Archer: St Paul Deptford.
- James Gibbs: St Mary-le-Strand, St Martin-in-the-Fields, Senate House.
- William Talman (Arquitectura no religiosa): Chatsworth House.
Neoclasicismo y Urbanismo Moderno: Siglos XVIII-XIX
Arquitectura del Siglo de Oro y Neoclasicismo Alemán
- Santa Genoveva (Soufflot)
- Altes Museum (Schinkel)
Arquitectura Española en la Ilustración (Siglo XVIII)
- Ventura Rodríguez:
- Iglesia de San Marcos
- Capilla de la Virgen del Pilar
- Capilla de San Julián en Cuenca
- Palacio de Boadilla del Monte
- Palacio de Liria
- Fachada de la Catedral de Pamplona
- Madrid en el Siglo XVIII (Carlos III impulsa la mejora del espacio urbano):
- Salón del Prado
- Gabinete de Historia Natural (futuro Museo del Prado)
Siglo XIX: Eclecticismo y Ensanches Urbanos
- Urbanismo Moderno:
- París (Haussmann)
- Viena
- Barcelona (Cerdà)
- Madrid (Castro)
- Falansterio (Fourier)
- Teorías Arquitectónicas:
- Neogótico (crítica al deterioro de la ciudad)
- Pugin (Teoría del Funcionalismo)
- Ruskin (Arquitectura, Sociedad, Ética y Estilística)