Historiografía Romana: Maestros y Obras Clave de la Antigüedad Latina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Historiografía Romana: Orígenes y Evolución
La primera manifestación de la historiografía romana fue la historia analítica. Los documentos que manejaron los analistas fueron tablillas donde se anotaban sacrificios, los días fastos o los cónsules de cada año. Los primeros comienzan la narración histórica desde la monarquía hasta las Guerras Púnicas. Escriben en griego y tratan de justificar la política expansionista de Roma.
Los Annalistas Más Conocidos
- Fabio Máximo
- Cincio Alimento
- Gayo Acilio
Catón el Viejo: La Reacción Latinista
Catón reacciona contra el ambiente filohelénico imperante en Roma. Escribió Los Orígenes, obra de gran novedad porque está escrita en latín. Narra los orígenes de Roma y de los pueblos itálicos. Los protagonistas son los pueblos (primera manifestación de una historia social), y es una historia viva y colorista.
La Historia como Género Literario en Roma
En sus inicios, los historiadores escribían con rudeza y falseaban la verdad. También Catón estaba lejos de la perfección literaria.
Cicerón expuso en sus obras Orator y Brutus, y en De Legibus, las pautas de la historiografía latina:
- El historiador no solo debe narrar los hechos, sino investigar sus causas y analizar sus consecuencias.
- La historia debe servir para que el hombre perfeccione su conducta. Es la historia entendida como magistra vitae.
Julio César: Historiador y Estratega
Nació en Roma en el 100 a.C. Aristócrata de nacimiento, recibió una educación completa y sólida. Se interesó por el partido de la oposición democrática. Recibió la administración de Hispania y de las Galias. Rechazó las órdenes del Senado y de Pompeyo y entró en lucha con este, derrotándole en la Batalla de Farsalia, siendo dictador de por vida. Trabajaba en la reorganización del Imperio y fue asesinado en el 44 a.C.
Las Obras de César: Commentarii
Los Commentarii son memorias de un hombre de guerra y político.
- Los Comentarios sobre la Guerra de las Galias: Relatan en 7 libros las campañas de César en las Galias.
- Los Comentarios sobre la Guerra Civil: Son 3 libros que narran los enfrentamientos con Pompeyo y la muerte de este entre los años 48 y 49 a.C.
Valor Histórico y Literario de la Obra de César
César narra hechos de los que ha sido testigo excepcional, con una finalidad de propaganda política:
- En La Guerra de las Galias justifica su política y pone de relieve los servicios que ha prestado.
- En La Guerra Civil intenta hacer una apología personal y disminuir a sus adversarios.
Es un excelente narrador. Su estilo es sencillo y elegante, va a lo esencial. La acción, el encadenamiento de los hechos, la participación de la voluntad humana y el azar constituyen su interés.
Salustio: La Moralidad en la Historiografía
Nació en Amiterno en el 87 a.C. Militó en el partido democrático. Empezó el cursus honorum, fue cuestor y tribuno en el 52 a.C. pero fue expulsado. Tomó parte a favor de César en las campañas de la Guerra Civil en África. A la muerte de César se retiró en una finca de Tívoli, compró terrenos en Roma e hizo plantar unos jardines que más tarde fueron jardines imperiales.
La Conjuración de Catilina
El autor emprende la narración de los acontecimientos del año 63 a.C. con un espíritu favorable a César. Le interesa la monstruosidad de Catilina. La narración va precedida de consideraciones morales. Justifica su decisión de dedicarse al cultivo de la historia. Lo primero que le atrae es que es un personaje de naturaleza extraña y demoníaca. Conocido ya esto, vemos cómo se genera la conjuración y cómo se desarrolla a través de un relato dramático que no pierde su interés hasta el desenlace en la Batalla de Pistoya.
La Guerra de Yugurta
Cuenta la guerra que Roma sostuvo contra Yugurta. Salustio ha escrito una obra de gran valor histórico. En el estudio de este episodio importante de la lucha entre el pueblo y la nobleza, el historiador muestra un conocimiento detallado de los problemas sociales. Después del Bellum Iugurthinum compuso las Historiae en 5 libros.