Historiografía Romana: Autores Clave y Características del Género
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Características del Género Historiográfico Romano
- La historiografía surgió en Grecia en el siglo V a.C. de la mano de Heródoto.
- La historiografía tiene como objetivo narrar los hechos gloriosos del pasado para preservar su recuerdo y transmitirlos a la posteridad.
- En Roma, este género surgió con una intención marcadamente nacionalista y patriótica.
- Una tendencia de muchos de los historiadores romanos es la del pensamiento y la crítica a la corrupción de las costumbres.
- Las grandes obras de la historiografía antigua son documentos esenciales e insustituibles para acercarnos al conocimiento de los hechos.
- Se trata de obras compuestas con esmero y con una explícita intención artística.
- Uno de los rasgos que contribuían a dar un valor literario y dramático a estas obras eran los retratos o caracterizaciones de los personajes y los numerosos discursos.
César
Julio César es uno de los generales y políticos más conocidos de la historia. Pertenecía a la ilustre gens Iulia, pero se decantó políticamente por el bando popular hasta el final de su vida.
Obras de César
Escribió diversas obras, pero solo se han conservado dos de ellas:
- Commentarii de Bello Gallico (La Guerra de las Galias): En ocho libros, narraba año por año los episodios de su conquista, desarrollada entre los años 58 y 51 a.C. El libro séptimo no lo escribió él, sino su legado Aulo Hircio.
Salustio
Ocupó importantes cargos políticos, el más importante de los cuales fue el de gobernador de la provincia de África. Al final de su vida se retiró a escribir, y fruto de ello fueron sus obras históricas.
Obras de Salustio
Solo nos quedan de él sus dos monografías:
- De Catilinae Coniuratione (La Conjuración de Catilina): Esta breve obra narra la fallida intención de Catilina de hacerse con el poder por la fuerza durante el consulado de Cicerón. Gracias a esta obra y a las Catilinarias de Cicerón, se han hecho universales. Catilina, para ambos autores, es retratado como el arquetipo de la inmoralidad.
Tito Livio
Tito Livio fue durante toda su vida una persona consagrada a las letras y que vivió al margen de la vida política, sus intrigas y ambiciones. Rehuyó los cargos políticos y entregó cincuenta años de su vida a la escritura. De ahí que su obra histórica fuera la más monumental que se escribiera en toda la Antigüedad.
Tácito
Es, junto a Tito Livio, el otro gran historiador de la literatura romana. Fue un importante personaje en su tiempo que desempeñó importantes cargos, incluido el del consulado. Escribió en la época de Trajano y criticó con extrema dureza y realismo a los emperadores precedentes.
Obras de Tácito
Una obra suya fue los Anales:
- Fue su gran obra histórica. En dieciséis libros, abarcaba la historia de los reinados de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. De ella se han perdido los libros que iban del 7 al 10, y de los restantes, algunos están incompletos.
La Historiografía del Siglo II d.C.
Suetonio
Suetonio: Fue un erudito que trabajó como secretario del emperador Adriano. Escribió bastantes obras, muchas de ellas biográficas, que se han perdido. De él solo se conserva la famosa Vida de los Doce Césares. Narra la biografía de los doce primeros césares, desde Julio César hasta Domiciano.