Historiografía Republicana Romana: Autores y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Historiografía Republicana
1. Definición del género y evolución histórica
La historiografía es un género literario en prosa que tiene como objeto los sucesos acaecidos a un determinado pueblo.
La historiografía romana nace en el último tercio del siglo III a. C. La influencia de Grecia en el nacimiento del género en Roma es de gran importancia. Estos primeros historiadores romanos (finales del siglo III a. C.) recibieron el nombre de analistas porque recogieron en sus obras acontecimientos históricos que, tomando al troyano Eneas como punto de partida, seguían una cronología anual y, en consecuencia, dieron a sus obras el título de Annales. Los analistas primitivos escribieron sus obras en griego.
2. Autores
2.1. Julio César (100-44 a. C.)
Además de historiador, y antes de serlo, fue la personalidad política más importante de su época, el protagonista de la evolución fundamental por la que Roma pasó de un régimen republicano oligárquico a otro basado en el poder personal. Fue importante como militar y como estadista, creando los cimientos del futuro sistema imperial romano al final de la República.
Su carrera política fue deslumbrante: recorrió todas las magistraturas y desempeñó además otros cargos públicos de gran prestigio como el de Pontifex Maximus; formó con Pompeyo y Craso el primer triunvirato; conquistó la Galia y derrotó finalmente a Pompeyo en la Guerra Civil (Farsalia, 48 a. C.).
Bajo el título genérico de Commentarii (Comentarios) se conservan dos obras: La Guerra de las Galias (De Bello Gallico, en siete libros) y La Guerra Civil (De Bello Civili, en tres libros). Con sus Commentarii, redactados a manera de informes militares, trató de justificar ante el Senado y la sociedad romana sus actuaciones con espontaneidad y objetividad.
2.2. Gayo Salustio Crispo (86-35 a. C.)
Nacido en Amiterno, era un plebeyo de origen sabino. En política, se opuso a los optimates, encabezados por Pompeyo Magno, y desde un principio apoyó al rival de éste, Julio César, quien llegó a nombrarle gobernador de Numidia. A la muerte de César ya había amasado una inmensa fortuna, y se retiró de la vida pública para dedicarse a sus trabajos históricos.
Las dos obras íntegras que se conservan de Salustio son De coniuratione Catilinae (La conjuración de Catilina), relato de la conspiración del líder político romano Lucio Sergio Catilina (acaecida en el 63 a. C.), y Bellum Iugurthinum (La guerra de Yugurta), historia de la guerra librada a finales del siglo II a. C. por los romanos contra Yugurta, rey de Numidia.