Historiografía Latina: Autores y Obras Clave de la Antigua Roma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
La Historiografía Latina
La historiografía nace en Roma en el siglo III a. C. Los textos más antiguos narran el inicio de Roma. Los primeros textos reciben el nombre de Annales por recoger datos de cada año de manera ordenada.
Es en época clásica cuando el género madura con figuras como César, Nepote, Salustio y Tito Livio.
Cayo Julio César
César nació en el año 100 a. C. y murió en el año 44 a. C. Su cursus honorum fue impecable. Formó parte del llamado Primer Triunvirato. En el año 53 muere Craso y quedan César y Pompeyo. Mientras César lucha, Pompeyo es nombrado cónsul único en el 52. El Senado comunica a César que debe disolver su ejército, pero este no atiende y atraviesa con sus tropas el Rubicón. Da comienzo entonces la Guerra Civil. En el 44, César muere asesinado dentro de la trama de una conspiración maquinada por Casio y Bruto.
De Bello Gallico (La guerra de las Galias) y De Bello Civili (La guerra civil) son sus dos grandes obras. Son unos sencillos informes que él mismo, durante sus campañas, se enviaba al Senado o unos resúmenes que hacía de lo acaecido. En La guerra de las Galias nos cuenta todo lo que ocurrió durante la conquista de la Galia. En La guerra civil narra los enfrentamientos con Pompeyo.
Las dos obras están escritas en estilo indirecto y lenguaje sencillo. Narra los hechos en tercera persona para que resulte más objetivo su propio punto de vista. Introduce en la narración discursos que pone en boca de los protagonistas y hace descripciones detalladas de los lugares donde transcurren los hechos.
Salustio
Dos de sus grandes obras son monográficas: Bellum Catilinae (La conjuración de Catilina) y Bellum Iugurthinum (La guerra de Yugurta). Otra de sus grandes obras es Historiae (Historias). La conjuración de Catilina trata en concreto de la historia de Roma. Catilina era un ciudadano noble y ambicioso que quiso hacerse con el poder dando un golpe de Estado.
Tito Livio
Su obra abarca los siguientes temas: fundación de la ciudad, período de los reyes, la anterior república hasta la conquista por los galos, subyugación de Italia, guerras púnicas, macedónicas y otras guerras, muerte de Sila, guerra de las Galias… Es muy ordenado en su narración, tiene un clarísimo tono nacionalista y didáctico. Confía plenamente en los valores tradicionales y en la religión para lograr la armonía, la perfección. Es de la opinión de que es deber de un historiador decir la verdad.
Tácito
Tuvo una vida política y pública muy intensa. Su producción literaria tiene obras menores que son: De vita et moribus Iulii Agricolae (Agrícola), De origine et situ Germanorum (Germania), Dialogus de oratoribus (Diálogo sobre los oradores). Pero sus obras más importantes son: Historiae y Annales.
En Historiae, compuesta por catorce libros, narra la historia de Roma desde la muerte de Nerón hasta el final de la época de Domiciano y busca las causas y posibles soluciones a conflictos.
En Annales, que consta de dieciséis libros, ya no intenta encontrar soluciones y pasa revista a los reinados de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.