Historiografía Griega Antigua: Orígenes, Autores Clave y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
La Historiografía Griega: Orígenes y Evolución
Género en Prosa y Características
La historiografía griega se centra principalmente en el tema político-militar, aunque también abarca biografías y etnografía. Los temas elegidos suelen ser relativos a Grecia y contemporáneos a los historiadores. Destaca la preponderancia de las fuentes orales sobre las escritas en sus inicios.
Autores Clave de la Historiografía Griega
Los Logógrafos: Pioneros de la Narrativa Histórica
Los pioneros de la historiografía son los logógrafos, quienes surgieron a comienzos del siglo VI a. C. Estos autores, en su mayoría jonios, narraban sus propias aventuras y experiencias en prosa. Entre ellos, destaca Hecateo de Mileto.
Heródoto de Halicarnaso: El Padre de la Historia
No obstante, la historiografía, tal como la conocemos, no se consolida hasta el siglo V a. C. con la obra de Heródoto de Halicarnaso, titulada Historia. En sus nueve libros, relata las Guerras Médicas, el enfrentamiento entre griegos y persas, un hecho contemporáneo. Incluye abundantes digresiones sobre la historia, la geografía y las costumbres, además de cuentos recogidos de la tradición oral. Otorga protagonismo a los dioses, quienes rigen los destinos de los hombres y castigan las acciones desmedidas (una clara interpretación teocéntrica de la historia). Utiliza el dialecto jonio, y su estilo se caracteriza por su sencillez, viveza y expresividad.
Tucídides: La Historia Racionalista y Crítica
La historiografía griega encuentra a su más destacado representante en Tucídides (siglo V a. C.). En ocho libros, escribió Historia de la guerra del Peloponeso, un conflicto bélico que enfrentó a Esparta y Atenas del 431 al 404 a. C., y en el que participó como estratego. La obra se interrumpe en los acontecimientos del año 411 a. C. Tucídides propone una historia racionalista y crítica, centrada en el hombre (una concepción antropocéntrica de la historia). Para Tucídides, la historia posee un valor paradigmático: el pasado explica el presente y ayuda a entender el futuro, permitiendo prever posibles catástrofes. Incluye discursos de los personajes principales, que revelan su carácter y sus ideas políticas. Su obra es un ejemplo cumbre de la prosa ática.
Jenofonte: Continuador y Cronista
Jenofonte (siglos V-IV a. C.) fue discípulo de Sócrates y admirador del régimen político de Esparta, donde vivió durante veinte años tras ser desterrado de Atenas. Su obra es muy abundante (se le atribuyen unas 14 obras). Destacan:
- La Anábasis, que narra la expedición del rey persa Ciro el Joven contra su hermano Artajerjes II, basada en el relato de su propia experiencia militar.
- Las Helénicas, continuación de la historia de Grecia a partir del punto donde la había interrumpido Tucídides.
- Ciropedia, donde se idealiza la figura del rey persa Ciro el Viejo; es una obra de carácter educativo y pedagógico.
- Escritos socráticos.
La obra de Jenofonte, sin embargo, no alcanza la profundidad en el análisis de causas y consecuencias históricas de su predecesor Tucídides. Su ático no es del todo puro y ya anticipa la koiné. Sus textos, no obstante, poseen la belleza de la sencillez y la claridad de pensamiento.