Historicismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Es una forma de arte que utiliza como materias primas las palabras. El arte en general imita a la vida.
Desde planteamientos científicos se ha intentado entender y definir la literatura. Existen 3 modelos:
Histórico o positivista, como modelo objetivo. Considera que la literatura se puede estudiar por el método científico en la 2da mitad del siglo XIX.
Se tiene que interpretar en relación al autor. Lo importante es conocer y saber quién es el autor para entender el texto literario. Centrado en la figura del autor. Se trata de estudiar las individualidades (paradigma del autor). Los estudios históricos cambian del todo . Va a consistir en un estudio de los textos culturales donde se introducen las obras, es el momento donde nace una historia. No será sólo una lista de autores sino una serie de épocas y culturas donde se explica todo. Las consecuencias del cambio afectan a muchas cosas, sobre todo porque empieza a aparecer otros métodos que no son históricos para nada, con una clara oposición a esta. Consiste en dos bloques.
Modelo inmanentista, es el conunto de teorías que estudia la obra en sí misma. Predomina hasta los años 60, s XX. -Es un paradigma que se centra en el estudio del texto literario del mensaje. Casi siempre se refiere a la lengua escrita. -Este modelo reemplaza al histórico. -Paradigma del texto, se considera que la literatura es un conjunto de textos definidos por unas características especiales que son las que la hacen literarias. Lo que interesa es definir el texto literario y cuáles son los rasgos que la diferencian de los demás (textos).
Modelo no inmanentista. Durante los 70, se produce la crisis del inmanentista. Se produce un cambio.
-Estudio de todo lo que rodea al texto. -se considera que la obra literaria es el producto de un autor y esta destinado a un lector. Aquí se llega a un hecho importante, el lector.
-Lo importante es lo que el autor comunica al lector. La manera que lo descodifica va a ser otra manera de estudio (emisor, mensaje, receptor).
Algunos de lo teoricos dicen que los texto no pueden ser consideradas como tal si el lector no lo acepta/ recibe/ interpreta como lectura.
Conceptos básicos.
-La literatura es un hecho de comunicación por lo tanto hay que tener en cuenta al lector.
-Es un signo cultural y por lo tanto el sistema cultural explica y determina su significado.
-Es diálogo.Es un intercambio en el seno de una comunicación muy heterogénea.
Existe un uso literario de la lengua. Significa que hace falta codificación y una descodificación específica para que sea literario.
-Competencia literaria. Si la literatura es comunicativa resulta que los sujetos que intervienen (emisor y receptor) tiene que estar capacitados para comunicarse, los dos tienen que saber el código para comunicarse.
Consta de elementos de comunicación.
Literatura canoníca. Obras que reúnen una serie de características. Cada literatura tiene su propio canon, incluso en cada época. Es un modelo a seguir, es todo aquello que la tradición lo ha catalogado como ejemplar y de calidad. En literatura, el canon es una lista muy selecta de lo que suelen llamar las obras clásicas, esas que se siguen leyendo con interés desde hace siglos, aunque en apariencia la veamos antigua.
Esta lista se suele mantener sin grandes variaciones generación tras generación de forma sorprendente. Ese conjunto escogido goza de gran prestigio social y se considera un elemento fundamental de la educación de la juventud.
Ha habido muchos críticos que se han opuesto a estos catálogos porque tienen unas carencias que no se puede solventar.
Para conocer una época determinada, a través de las obras escritas por muchas mujeres las cuales no aparecen en el catalogo. En su momento, tenían prestigio pero cuando llega el realismo, desaparecen con el canon.
La existencia del canon tiene un valor importante. ¿Para qué sirve el canon o tener una lista de autores?
Sus funciones son importantes:
-Proveer de modelos ideales, de inspiración -proporcionar obras que sirvan de modelos -A la hora de construir una obra, personajes… Para que en posteriores obras se tenga referencia. Es importante tener modelos.
Transmitir una herencia intelectual y artística. Proporcionar el conocimiento cultural necesario/básico para interpretar el pasado. Los autores sirven para conocer como pensaban nuestros antepasados. Las obras literarias canónicas que tenemos ahora nos sirve para conocer como era esa época, como convivían, los sucesos que se dieron, etc.
Crear marcos de referencia comunes. Para interpretar cualquier texto hay que tener un marco de referencia, un modelo común, una estrategia con toda la comunidad.
Hay otros objetivos, que también está influyendo al canon:
-permite conocer otras clases de literaturas, ha habido intentos de elaborar otros canons, se propone un canon para literatura de mujeres.
-Los autores que se selecciona siempre será cuestionado e incompleto. Los editores, profesores que hacen los libros se literatura analiza todo.