La Historicidad de Jesús: Evidencias Históricas y Doctrinas Cristianas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

La Historicidad de Jesús

Evidencias Históricas

  • Flavio Josefo: Menciona a Jesús dos veces en su obra"Antigüedades Judaica", escrita alrededor del año 93 d.C.
  • Otros escritores e historiadores: Mara Bar Serapión, Tácito, Plinio Joven, Suetonio y Luciano de Samosata también mencionan a Jesús.

Criterios de Historicidad

  • Antigüedad de dos generaciones: Los historiadores aceptan la historicidad de un texto si tiene una antigüedad de setenta u ochenta años, ya que en ese tiempo habría testigos vivos que desmentirían cualquier invención.
  • Ausencia de controversia: Si se creara una leyenda, habría rastros de controversia entre los creadores y quienes no creían en ella.

Doctrinas Cristianas sobre Jesús

La Encarnación

  • Jesús se hizo carne, hombre, para salvarnos y reconciliarnos con Dios.
  • Nuestra naturaleza, enferma por el pecado, necesitaba ser sanada y restablecida.
  • Dios se hizo carne para que conociéramos su amor.
  • También se hizo carne para ser un modelo de vida y santidad.
  • Se hizo carne para hacernos partícipes de la naturaleza divina.

La Naturaleza de Cristo

  • Jesucristo no es en parte Dios y en parte hombre, sino verdaderamente Dios y verdaderamente hombre.
  • La Iglesia defendió esta verdad de fe frente a herejías que la falseaban.

El Conocimiento de Jesús

  • El alma de Jesucristo está dotada de un verdadero conocimiento humano.
  • Jesucristo crece en sabiduría, tiene un conocimiento limitado como hombre y un conocimiento total como Dios.

La Concepción Virginal

  • Jesús fue concebido en el seno de María sin elemento humano, únicamente por el poder del Espíritu Santo.
  • La virginidad de María confirma que el Hijo de Dios asumió una humanidad como la nuestra.

El Bautismo de Jesús

  • El bautismo de Jesús en el Jordán por San Juan el Bautista representa la aceptación y el comienzo de su misión.
  • Juan el Bautista lo llama"Cordero de Dio", anticipando su sacrificio por nosotros.

Entradas relacionadas: