Historiadores Romanos y sus Obras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Las primeras fuentes históricas fueron los documentos oficiales y los registros públicos realizados por el Pontifex Maximus
Los historiadores:
-Los analistas fueron los primeros finales del siglo iii a.c. Eran funcionarios con acceso a documentos oficiales, recopilaban año a año. El más importante es Catón (234-149ª.c) empezó a escribir en lengua latina
-Cesar (100-44ª.c) Su obra es Commentarii, que comprende Bello Gallico y Bello Civili.
.Bello Gallico trata de la guerra de las Galias. Con documentación precisa y su experiencia personal, es un diario personal de campaña
-Salustio (87-35ª.c) La conjuración de Catalina narra el intento fallido de revolución protagonizado por Lucio Catilina (63ª.c). El ambiente corrupto de la roma de la época. La guerra de Yugurta relata el enfrentamiento bélico entre Roma y Yugurta
-Cornelio Nepote (100-25ª.c) Escribió De viris illustribus. Compuesta por 16 libros (conservamos 1) contiene biografías de generales no romanos y las biografías de Catón el Viejo y de Ático
-Tito Livio (59.ac-16d.dc) Ab urbe condita desde la fundación de Roma hasta la muerte de Druso en el 9 d.c. Constaba de 142 libros divididos en grupos de diez, llamados décadas. Conservamos lo siguiente: 1 década (desde los orígenes hasta la guerra contra Pirro) 3 década (Segunda guerra púnica) 4 década y mitad de la 5. Livio encontró el problema de la falta de información
-Tacito (55-120d.c) Agrícola es una breve biografía de su suegro. Germania es un documento para conocer la vida y las costumbres de un pueblo lejano. Historias recoge lo sucedido entre los años 69 y 96, desde Galba hasta Domiciano. Anales es su obra más relevante, narra lo sucedido desde la muerte de Augusto hasta el 68 d.c.
Características de sus obras: Moralizante, pedir responsabilidades a cada uno de sus protagonistas, fustiga el régimen imperial, condena la violencia, repudia la incertidumbre de los senadores, detesta la vulgaridad y la incultura de la plebe. Puede ser un documento literario, los hechos pueden exponerse de forma atractiva y bella. En este aspecto, Tácito sorprende por su brevedad y concisión que lleva hasta límites insospechados. El lector se ve obligado a entender e interpretar para conseguir llegar a lo que realmente quiere decir el autor
-Suetonio (75-160 d.c) Vida de los césares, consiste en doce biografías desde César hasta Domiciano, nos los enseña en toda su desnudez desde que se levantan hasta que se acuestan