Historiadores Romanos: Una Mirada al Pasado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Historiografía Romana: De la República al Imperio
Roma, un pueblo con una rica historia y destacados historiadores, cuyas obras nos brindan información detallada sobre los avatares del pueblo romano. Podemos distinguir entre historiadores de la época republicana y de la época imperial.
Historiadores Republicanos
Dentro de los historiadores republicanos, destacan los analistas. Los primeros pasos de la historia de Roma se encuentran en el trabajo de estos analistas, entre los que sobresalen:
- Fabio Píctor
- Lucio Cincio Alimento
- Publio Cornelio Escipión
- Postumio Albino: Escribieron en griego de forma clara, concisa y precisa sobre los acontecimientos de la vida romana.
- Catón el Viejo: Autor de Orígenes, obra que narra los orígenes de Roma y de los pueblos latinos vecinos sometidos por ella.
- Cneo Gelio
- Quinto Fabio Máximo Serviliano
- Calpurnio Pisón: Continuaron la tradición analítica con un estilo más florido.
- Celio Antípater: Escribió una historia de la Segunda Guerra Púnica.
- Lucio Cornelio Sisena: Relató la historia del enfrentamiento entre Mario y Sila.
Julio César (100-44 a. C.)
Julio César fue una figura fundamental en la historia de Roma, tanto por la época que le tocó vivir, en las postrimerías de la República, como por el papel que desempeñó en ella. Su obra histórica, Commentarii Rerum Gestarum, comprende:
- De Bello Gallico (en siete libros): Un diario de campaña sobre la Guerra de las Galias.
- De Bello Civili (en tres libros): Narra los avatares de la guerra civil entre César y Pompeyo.
César omite las decisiones y aspectos políticos que podrían comprometerlo. Utiliza un estilo indirecto e inserta discursos en sus relatos, lo que contribuye a romper la monotonía de la actividad castrense.
Salustio (86-35 a. C.)
Salustio se interesó por las causas de los hechos. No se conformaba con narrar los acontecimientos, sino que buscaba explicarlos y analizar los factores que los determinaban. Sus tres obras principales son:
- Historias
- La Conjura de Catilina: Narra el fallido intento de revolución de Catilina, quien fracasó en su intento de obtener el consulado en el mismo año que Cicerón.
- La Guerra de Yugurta: Relata el enfrentamiento bélico entre Roma y Yugurta, rey de Numidia.
Cornelio Nepote (100-25 a. C.)
Autor de De Viris Illustribus, compuesta originalmente por 16 libros, de los cuales solo se conserva uno con biografías de generales no romanos, Catón el Viejo y Ático. También incluye dos cartas de Cornelia, la madre de los Gracos, a uno de sus hijos. Nepote optó por la biografía, considerando que las grandes figuras de la política y la milicia son las que marcan el curso de la historia. Su estilo es monótono y repetitivo, con un léxico sencillo y frases cortas.
Tito Livio (59 a. C. - 17 d. C.)
Escribió la historia de Roma desde su fundación, Ab Urbe Condita («Desde la fundación de la ciudad»), que constaba de 142 libros divididos en grupos de diez llamados décadas. La primera década abarca desde los orígenes hasta la guerra contra Pirro; la tercera, la Segunda Guerra Púnica; la cuarta y la mitad de la quinta, hasta el año 167 a. C. Livio enfrentó varios problemas, como la falta de información, especialmente sobre la época primitiva, la dificultad para acceder a archivos públicos y privados, y su carencia de formación política práctica.
Livio compuso su historia con rapidez y le dio un contenido didáctico, trazando la imagen del romano ideal: heroico, trabajador y constante.