Historiadores de Roma: César, Salustio, Tito Livio y Tacito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Ese periodo ha sido fecundo en historiadores de Roma, primero en lengua griega y luego en el idioma nacional.

Literatura griega y documentos

a) La literatura griega se interesó por Italia muy pronto. Estas obras griegas han desaparecido casi por completo. Su orgullo nacional romano no encontraba satisfacción en historiografías extranjeras.

b) Los documentos son públicos y privados. Documentos públicos religiosos: cada Colegio Religioso tenía su archivo para custodiar sus estatutos, documentos y forma rituales. Documentos públicos oficiales. Los Colegios de Magistrados guardaban documentos de interés general. Documentos privados. Las familias nobles disponían de archivos particulares.

Valor histórico de la nalistica

a) De documentos: el valor histórico es problemático por el recuerdo del pasado y lo que cada familia quiere atraer.

b) De finalidad: las primeras obras están influidas por tendencias políticas del momento.

Cayo Julio César

Nació en el -100 en la familia romana de los Julios descendientes de Iulus, hijo de Eneas y nieto de Venus. Ocupó los puestos políticos de militares. Con Pompeyo y Craso fundó un triunvirato y llevó la conquista de las Galias. Pero al evitar que fuera un tirano, lo mataron en el 44. En su obra, Comentarios acerca de la Guerra de las Galias, narra los sucesos en los que intervino e intenta captar la confianza del lector. No era un historiador porque publicó su diario de campaña. Tras sus victorias escribió Comentarii, narra la guerra civil con Pompeyo. Obras: La Guerra de las Galias, La Guerra Civil, 1 poema, 1 tragedia y otras obras. Él como escritor presenta los actos más favorables para él e intenta probar que se vio obligado a la conquista de las Galias. Su estilo es sencillo y transparente. Es artífice de la lengua latina. Su imaginación es vivaz y dramática. Él adopta la forma del estilo indirecto y muestra sobriedad y claridad lógica.

Salustio

Nació en el -86, hijo de plebeyos pero le dieron una educación similar a la de nobles. Llevó en Roma una vida privada agitada y otra pública por lograr popularidad y llena de desengaños. Fue nombrado proconsul cum imperio de Numidia y conoce el país, la vida y sus costumbres. En su última etapa, la riqueza mal conseguida le proporcionó independencia y un ocio, la literatura. Su primera obra es la Conjuración de Catilina, por la novedad del mismo como el peligro que llevó a la República pero quería mostrar la corrupción de la nobleza romana. La obra fue la Guerra de Yugurta, donde se cimentó su prestigio en la antigüedad era sus Historias. Fue historiador y moralista, y en sus obras hay una cadena de corrupción de su época.

Tito Livio

Nace en Padua en el -59 y su familia era de la nobleza provincial, donde se educó con esas costumbres. Nunca se dejó seducir por viajes. Su vida transcurrió plácidamente y gozó de gran fama. Su obra Ab urbe condita es un proyecto ambicioso y desproporcionado para un solo historiador. Fue llevado hasta su final animado por el éxito de su publicación y por su popularidad creciente. Quedan solo 35 libros de sus 142 de dicha obra. Fue un historiador, lector infatigable que ni viaja ni conoce los escenarios donde tienen lugar los hechos escritos. Su método es leer las obras de sus predecesores y elegir entre las versiones. No busca la verdad. La infancia de los pueblos y siente interés por la leyenda.

Tacito

Es un típico noble romano. Pertenece a la familia de los caballeros con una excelente educación oratoria. Logró pronto la fama de su elocuencia y alcanzó el rango senatorial y proconsul en Asia. En su obra se propuso narrar los acontecimientos que precedieron a su época, evolución del sistemas del principado creado por Augusto con la exaltación del poder personal y a desaparición de la influencia política del Senado. Una de sus obras es el Diálogo de los oradores. La vida de Agrícola es un elogio fúnebre en honor de su suegro Agrícola, gobernador de Britania y cayó en desgracia con Domiciano. Supone una violenta censura contra Domiciano y una defensa de los funcionarios. La Germania es un estudio de la situación y costumbres de los germanos. Las Historias narran la historia de Roma que transcurre entre la muerte de Neron y la de Domiciano. Los Anales narran la historia de Roma entre la muerte de Augusto y de Neron. Se conservan algunos libros y fragmentos. El escritor muestra gran pasión por la información y contaba con las Actas del Senado y las Actas diarias del pueblo romano. Su método era cribar, clasificar y enjuiciar esta información. Su principal mérito era utilizar las fuentes con imparcialidad y sinceridad. Su Fª es el objetivo de su historia moral. Su estilo se presenta en cuadros sucesivos en torno al estudio psicológico del personaje (conceptista, poético, irregular y asimétrico). Su vocabulario está esmaltado con arcaísmos, neologismos y giros poéticos.

Entradas relacionadas: