Historia de Venezuela: Desde los Primeros Pobladores hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

¿Qué es la Historia?

Es el conjunto de acontecimientos políticos, sociales, culturales y religiosos que se suceden a lo largo del tiempo.

Se inicia desde el comienzo de la población hasta nuestros días. En el primer año, el estudio se enfoca hasta la disolución de la Gran Colombia.

Fuentes de la Historia

  • Fuentes Materiales: Joyas, armas, herramientas y utensilios de cocina.
  • Fuentes Escritas: Periódicos, documentos, cartas y libros.
  • Fuentes Orales: Discursos y entrevistas.
  • Fuentes Gráficas: Pinturas, grabados, películas y fotografías.

Ciencias Auxiliares de la Historia

  • Geografía: Ubica los sucesos en el espacio.
  • Lingüística: Estudia la comunicación oral.
  • Arqueología: Estudia los restos de la actividad humana.
  • Paleontología: Estudia los seres orgánicos de la antigüedad.
  • Etnografía: Estudia las costumbres y tradiciones.
  • Numismática: Estudia monedas y medallas antiguas.
  • Cronología: Ubica los eventos en el tiempo.
  • Antropología: Estudia el aspecto biológico del hombre.

División de la Historia de Venezuela

  • Período Indígena: Es el período más extenso, abarcando desde 1500 años antes de Cristo hasta 1498 d.C. (inicio de la población hasta el descubrimiento de Venezuela). Se considera prehistórico y prehispánico.
  • Período Colonial: Desde 1498 hasta el 19 de abril de 1810. Se subdivide en Descubrimiento, Conquista y Colonia. Comprende desde el descubrimiento de Venezuela hasta el primer paso hacia la independencia.
  • Período Republicano: Desde el 19 de abril de 1810 hasta la actualidad.

Tronco Racial y Características de los Primeros Pobladores

Los principales troncos raciales son: negroide, caucasoide y mongoloide.

Los pobladores se ubicaron en la zona intertropical, donde el agua era abundante y siempre había cosechas.

Características Físicas: Color cobrizo, pelo lacio y grueso, ojos oblicuos (rasgos mongoloides).

Teorías del Poblamiento Americano

  1. Teoría Autóctona: Florentino Ameghino postuló que el origen del hombre americano se encontraba en las pampas de Argentina.
  2. Teoría del Origen Único: Alex Hrdlička (Hrdlicka) propuso que el hombre americano tiene un solo origen: Asia. Esta teoría es ampliamente aceptada.
  3. Teoría del Origen Múltiple: Paul Rivet defendió que el hombre americano tiene varios orígenes.

Evolución Cultural de los Grupos Indígenas Americanos

Pre-Agrícola

  • Vivían de la recolección, la caza y la pesca.
  • Eran nómadas, obligados a migrar constantemente.
  • Fabricaban utensilios de madera.

Proto-Agrícola

  • Eran pueblos seminómadas.
  • Realizaron trabajos arquitectónicos.
  • Practicaron la alfarería, cestería y el tejido.

Altas Culturas

  • Desarrollaron una agricultura basada en el cultivo.
  • Fueron pueblos sedentarios, construyendo ciudades con miles de habitantes.
  • Desarrollaron la matemática, la astronomía y el calendario.

Características Culturales de los Indígenas Americanos

  1. Incas: Se ubicaron en Ecuador y Chile.
  2. Mayas: Se ubicaron en México.
  3. Aztecas: Se ubicaron en México.
  4. Chibchas: Se ubicaron en Colombia.

Características Culturales de las Áreas Indígenas Venezolanas

  1. Arawacos: Se ubicaron en la región de Guayana (Amazonas).
  2. Caribes: Se ubicaron en Guanipa, estado Anzoátegui.
  3. Timotocuicas: Se ubicaron en el estado Trujillo.

Aborígenes Tachirenses

Algunos de los grupos aborígenes tachirenses incluyen a los habitantes de Lobatera, Borotá, Capacho y Michelena.

Caciques Venezolanos Destacados

  • Guaicaipuro: Asumió su cacicazgo en 1530, a los 20 años.
  • Arichuna: Murió en 1588, quemado y descuartizado en Los Teques, Caracas.
  • Chacao: Lideró el cacicazgo en la región que hoy lleva su nombre. Se le conocía como "El Heroico".
  • Tiuna: Nació en la tribu de los Caracas, en el valle de las Guayabas. Murió en la batalla de Maracapana.

Situación Actual de los Indígenas Venezolanos

Muchos se ubican en Maracaibo.

Periodos:

  • Mesoindio: 5000 años a. C.
  • Neoindio: 2000 años a. C.
  • Enfrentan dificultades económicas.
  • Muchos aprenden español para comunicarse con otros grupos.
  • Históricamente, fueron utilizados como esclavos y servidumbre.

Las Churuatas

Las churuatas son viviendas tradicionales indígenas, con forma circular y, a veces, triangular. Las churuatas unifamiliares se construían con materiales como piedra, tierra, madera, bejucos y paja.

Infografía

Es la presentación visual de textos, combinando narraciones, descripciones e interpretaciones de manera gráfica.

Entradas relacionadas: