Historia de Venezuela: De la Independencia a la Gran Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Historia de Venezuela: De la Independencia a la Gran Colombia

Las Tropas Españolas (1815)

Desde 1810 no se enviaban tropas españolas a Venezuela. Casi toda Venezuela era leal a España a pesar de que no se mandaban tropas.

Juan Bautista Arismendi

Sanguinario en la Guerra a Muerte, se presume que había matado a 80 españoles, solo los mataba por ser españoles.

Llega Morillo a la isla de Margarita, Arismendi baja la bandera tricolor y coloca la de España y presume que estaba a favor de los españoles.

Morillo le cree a Arismendi, y le deja un pequeño contingente de hombres.

Morillo llega a Bogotá y le llega una carta donde anuncia que todos los hombres dejados en la isla de Margarita han sido fusilados, este enfurece.

Morillo se sentía superior y creía que los venezolanos eran inferiores.

República del Sur

Cuando Boves muere, sus hombres quedan huérfanos de líder.

Páez por su valentía ocasiona que la gente le tenga un gran respeto, los llaneros lo llamaban el Taita.

Llaneros de Páez: los centauros de los llanos.

Morillo a Fernando VII: "Señor, usted me da 1000 lanceros de Páez y derroto a Europa".

Las tropas de Morillo estaban acostumbradas a la guerra de Europa, los llanos eran distintos y estos se ven afectados.

Bolívar Recibe Apoyo de Haití

En 1800, en Haití se hartan y matan a todos los franceses y fundan la República.

Bolívar desesperado va a Haití y pide ayuda a Petión, este le da el apoyo siempre y cuando libere a los esclavos de América.

Bolívar va al llano y busca el apoyo de Páez, este le pide a los centauros del llano que le rindan lealtad al Libertador Simón Bolívar.

Manuel Carlos Piar, es fusilado por no apoyar a Bolívar.

Bolívar tiene el poder absoluto, y se crea el Congreso de Angostura (3ra República) en 1819.

La Gran Colombia

Bolívar considera que se debe construir una gran república, y este crea la República de Colombia (1819 - 1831).

De la República de Colombia, Venezuela era solo un departamento.

Cristóbal Colón y el Nombre de América

Colombus - Colombia

El nombre que debía llevar las repúblicas al liberarse de España.

A pesar de que Colón fue el primer hombre en llegar, a América se le da el nombre por la persona que hizo el mapa: Américo Vespucio.

Bolívar considera que la república se debería llamar Colombia.

República: Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela y la Audiencia de Quito.

Los virreinatos eran políticamente mejor organizados.

Venezuela fue liberada por tropas colombianas, ya que en ese momento todos éramos colombianos.

La Gran Colombia nunca existió oficialmente, Bolívar la llamaba Colombia la Grande.

En 1831 jurídicamente termina la República de Colombia.

Lo que se llamaba el Virreinato de la Nueva Granada...

José de San Martín y la Independencia del Perú

José de San Martín era ególatra, libertador de Argentina y liberó al Bajo Perú.

Virreinato del Perú, San Martín estaba buscando liberar al Perú para armar el Reino del Perú, separándolo de España pero buscando un Rey Europeo.

Bolívar gana la guerra y expulsa a los españoles del Perú, Bolívar deja que sus hombres dividan al Perú en 2.

Hoy en día es conocido como Bolivia.

El Declive de Bolívar

Bolívar redacta la constitución de la República de Bolívar en el año 1826, donde establece que el presidente de la república iba a ser vitalicio y que este puesto era hereditario.

A Bolívar lo nombran dictador en el Perú.

Bolívar escribe la constitución que era contraria a la constitución de Colombia.

Bolívar pide que la constitución de Perú sea aplicada en Colombia. El Libertador es visto como tirano.

Páez se levanta en armas y Bolívar los calma.

1828 Convención de Ocaña: convención constituyente ya que Bolívar decía que la constitución de Colombia no funcionaba.

No se dicta la nueva constitución, Bolívar aparece y dice que en Colombia no hay constitución y se proclama Dictador de Colombia en 1828.

En septiembre de 1828 lo intentan matar en Bogotá.

En 1829 Bolívar se deprime y se enferma, llama a Antonio José de Sucre y le dice que salve la república y que sea el presidente, y este le dice que no quiere ser presidente, que solo quiere irse a Quito con su mujer y su hija.

Bolívar le advierte que no se vaya por la ruta de Berruecos, este igual se va y asesinan a Sucre.

Bolívar va al congreso de Colombia y renuncia, entrega el poder, pide un pasaporte para poder morir en el exilio y olvidarse de América.

El congreso le niega el pasaporte, Bolívar se va por el río Magdalena.

En 1830 Bolívar se siente muy enfermo.

El 17 de diciembre de 1830 muere.

Colombia existe porque Bolívar existe.

La Cuarta República de Venezuela (1830)

En 1829 ya nos habíamos independizado en el Congreso de Valencia, y se decreta a Bolívar como una persona no grata, pensamiento anti bolivariano.

En 1830 Venezuela ya tenía una constitución. Nueva República.

Entradas relacionadas: