Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta las Grandes Civilizaciones Antiguas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Historia: Concepto y Etapas Fundamentales
La Historia es la ciencia social que estudia el pasado de la humanidad, permitiéndonos comprender el presente y proyectar el futuro.
Etapas de la Historia Universal
- Prehistoria
- Edad Antigua
- Edad Media
- Edad Moderna
- Edad Contemporánea
La Prehistoria: Orígenes de la Humanidad
La Prehistoria corresponde al período que antecede a la invención de la escritura. Es la etapa de la historia de la humanidad donde se inician las relaciones sociales para satisfacer las necesidades más elementales de supervivencia, a través de actividades productivas de trabajo colectivo.
Períodos de la Prehistoria
Paleolítico
Período comprendido desde la aparición del ser humano hasta aproximadamente el 9000 a.C. Se desarrolló en diversas partes del planeta, principalmente en Asia, Europa y África. Se le conoce como la Edad de la Piedra Tallada.
Mesolítico
Período intermedio entre el Paleolítico y el Neolítico. No se determina una fecha exacta, ya que varía según el lugar y la civilización.
Neolítico
Período comprendido entre los 5000 y 2500 a.C., que se desarrolló en varias zonas del planeta. Se le conoce como la Edad de la Piedra Pulida.
Edad de los Metales
Es una etapa que marca un importante cambio debido a la revolución tecnológica que trajo consigo el descubrimiento y uso de los metales en las herramientas de trabajo cotidianas.
La Vida Nómada en la Prehistoria
La vida nómada era una necesidad, ya que las comunidades vivían de la recolección y la caza. Cuando el alimento escaseaba en una zona, se desplazaban a otro lugar. De igual manera, si los animales migraban debido a las estaciones, las comunidades debían seguirlos para asegurar su subsistencia.
El Antiguo Egipto: Civilización del Nilo
Los egipcios fueron notables representantes de la raza camita, una raza africana que constituyó el núcleo de los primeros pueblos mediterráneos. A esta raza se le suele asignar la mayor parte de las estirpes y lenguas que no pertenecen a las dos grandes familias: la indoeuropea y la semita.
La subdivisión del país se basó en el curso del río Nilo, dando lugar al Alto Egipto (Tebaida), Medio Egipto (Heptanómida) y Bajo Egipto (Delta). A esta división se corresponden tres grandes períodos históricos: Memfita, Tebano y Saíta, entre los cuales se distribuyen treinta y tres dinastías de faraones.
Cultura y Períodos del Antiguo Egipto
La historia del Antiguo Egipto se divide en tres imperios, con intervalos de dominación extranjera y guerras internas:
Imperio Antiguo
Se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de las pirámides.
Imperio Medio (2050-1800 a.C.)
Tras una etapa de decadencia, Egipto conoció un período de esplendor en su economía, literatura y artes.
Imperio Nuevo (1567-1085 a.C.)
El país alcanzó su edad dorada, conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo su territorio bajo la dirección de los faraones de la XVIII dinastía.
Religión en el Antiguo Egipto
Hasta la fecha, los egiptólogos no han logrado ponerse de acuerdo respecto a la creencia primitiva del Antiguo Egipto en asuntos religiosos. Los investigadores debaten entre diversas teorías, como el monoteísmo, el politeísmo, el henoteísmo, el totemismo, el animismo, la religión solar (adoración del sol) o la adoración de la naturaleza.
Culto a los Muertos y Construcción de Pirámides
La religión constituía un aspecto fundamental de la vida de los egipcios, y su significado se prolongaba incluso después de la muerte. De ahí el culto sumamente especial y fervoroso que rendían a los muertos. Este pueblo creía firmemente que, después de morir, el alma del ser humano viviría feliz solo si se daba un tratamiento especial al cadáver para preservarlo de la corrupción. De esta manera, perfeccionaron el proceso de conservación conocido como embalsamamiento.
Mesopotamia: Cuna de la Civilización
Mesopotamia se encuentra delimitada por los ríos Tigris y Éufrates, abarcando el actual Irak, Irán y zonas de Siria.
Aportes y Cultura Mesopotámica
Al pueblo de los sumerios se le ha atribuido la invención de la escritura, quienes fueron facilitando su sistema debido a la dificultad de escribir en la arcilla, material que los escribas utilizaban. Los escribas contaban con largos años de estudio para poder alcanzar un buen nivel en esta disciplina.
Existen importantes textos conservados de esta época, entre los que destacan:
- El Código de Hammurabi: Este es el primer conjunto de leyes conocido, famoso por su principio de "ojo por ojo, diente por diente".
- La Epopeya de Gilgamesh: Un poema épico considerado una de las obras literarias más antiguas de la humanidad.
Mesopotamia contaba con bibliotecas donde se guardaban estos escritos en escritura cuneiforme, destacándose la biblioteca de Ebla y la de Nínive (la famosa Biblioteca de Asurbanipal).