Historia de la Unificación Italiana y Alemana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Unificación de Italia

Movimientos Nacionalistas

La creación de los Estados nacionales empezó en la época de las revoluciones liberales. El término 'nación' adquirió una dimensión política, y se buscó que las fronteras de los estados coincidieran con las fronteras religiosas, étnicas, lingüísticas, etc. Así nació la ideología nacionalista.

Se trató de nacionalismos disgregadores que reclamaban la independencia de nacionalidades dentro de imperios:

  • El Imperio Austríaco resistió durante el siglo XIX.
  • El Imperio Otomano fue fragmentándose.
  • Grecia se independizó (1829).
  • Se independizaron Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y Albania.

Hubo movimientos nacionalistas unificadores, que llevaron a la unión de Alemania e Italia.

La Unificación Italiana

Italia estaba dividida, pero la existencia de una lengua e historia comunes impulsó la unificación. El proceso fue liderado por el reino de Piamonte, con figuras clave como su rey Víctor Manuel II, su primer ministro Cavour y el revolucionario Garibaldi.

  • 1859: Cavour logró el apoyo de Francia a las demandas italianas a cambio de ceder Saboya y Niza. El ejército franco-piamontés derrotó a los austríacos en Magenta y Solferino.
  • 1860-1861: Los 'camisas rojas' de Garibaldi se apoderaron de Nápoles y Sicilia. Víctor Manuel II fue proclamado Rey de Italia.
  • 1866: Italia (aliada de Prusia) obtuvo Venecia tras la guerra austro-prusiana.
  • 1870: Las tropas italianas ocuparon Roma, que se convirtió en la capital del reino unificado.

La Unificación de Alemania

Alemania Antes de la Unificación

  • En 1815, Alemania estaba dividida en 39 Estados, agrupados por el Congreso de Viena en la Confederación Germánica.
  • En 1834, Prusia organizó el Zollverein (unión aduanera).
  • En 1848, un parlamento ofreció la corona de una Alemania unificada al rey de Prusia, pero este la rechazó.
  • A partir de 1862, Guillermo I y su canciller Bismarck aceleraron el proceso de unificación por vía militar.

Fases de la Unificación

  • Primera fase (1864): Guerra contra Dinamarca por los ducados de Schleswig y Holstein. Prusia y Austria se aliaron para invadir y anexionarse estos territorios.
  • Segunda fase (1866): Guerra Austro-Prusiana. Bismarck provocó la invasión prusiana de Holstein. La derrota austriaca en la batalla de Sadowa (1866) llevó a la disolución de la Confederación Germánica y la creación de la Confederación de la Alemania del Norte, liderada por Prusia.
  • Tercera fase (1870-1871): Guerra Franco-Prusiana. Bismarck firmó alianzas con los Estados alemanes del sur. Ante la oposición francesa a la unificación, Bismarck provocó el estallido de la guerra.

La unificación de los territorios alemanes culminó en 1871 con la proclamación del Segundo Imperio Alemán (Segundo Reich) y la coronación de Guillermo I como emperador.

Entradas relacionadas: