Historia del Turismo Mundial: Un Recorrido por su Desarrollo y Transformación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Evolución Histórica del Turismo: Desde sus Orígenes hasta la Era Moderna
Orígenes Remotos del Turismo: El Imperio Romano
No es posible identificar actividades similares a las que hoy conocemos como turismo sino hasta el Imperio Romano, a pesar de que los romanos no las denominaban así. Es interesante destacar la existencia en ese periodo de algunos factores que luego serían los pilares básicos para el desarrollo del turismo, tales como: la disponibilidad de un sistema de comunicaciones adecuado para la época, la paz y la prosperidad lograda por el Imperio, así como el tiempo libre del que disfrutaban los súbditos de cierto nivel.
El Turismo desde el Siglo XVI hasta Mediados del XIX: Nacimiento del Grand Tour
En el periodo que se inicia en el siglo XVI y se extiende hasta casi mediados del siglo XIX, se establecen las bases del turismo moderno. Durante este periodo tiene su origen el denominado Grand Tour, del que posteriormente se derivaría el término turismo. El lapso transcurrido entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX marca otro de los momentos significativos en la evolución del turismo. La transformación económica y social ocurrida como consecuencia de la Revolución Industrial y el consiguiente surgimiento de una clase media grande y próspera, con nuevos gustos y necesidades, además de las rápidas mejoras en los transportes, hizo que aumentara el número de personas que viajaban por placer.
El Turismo a partir de Mediados del Siglo XIX: La Era de Thomas Cook y las Agencias de Viajes
Todos los estudiosos del fenómeno afirman que 1841 fue el año más memorable en la historia del turismo, cuando Thomas Cook y Henry Wells comenzaron sus actividades en este campo. Surgen agencias de viajes como Thomas Cook and Son y American Express. El mayor aporte de Cook al turismo fue la introducción en esta actividad del concepto de la excursión organizada, hoy conocido como paquete turístico, lo que permitió a una gran masa de la población el acceso a los viajes vacacionales. Los avances ocurridos en materia de transportes, así como en la prestación de servicios, facilitaron la evolución de la actividad turística durante todo este periodo, tanto en Europa como en Estados Unidos de Norteamérica. Durante este periodo se comenzaron a desarrollar también las comunicaciones marítimas, lo cual contribuyó a incrementar aún más la actividad turística.
El Turismo después de la Primera Guerra Mundial: Auge del Transporte Automotor y Vacaciones Pagadas
En el corto lapso transcurrido entre el final de la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Segunda, entre 1918 y 1939, se dio un nuevo progreso en la evolución del turismo. Hasta ese entonces, el ferrocarril era el transporte predominante, pero en este periodo se dio el auge del transporte automotor. Además del transporte, la paz que sobrevino después de la guerra, el aumento del nivel de vida de la clase media y trabajadora, la generalización de las vacaciones pagadas y la devaluación sufrida por las monedas en algunos países europeos como Alemania e Italia, fueron hechos que estimularon aún más los viajes vacacionales. Otro avance fue el surgimiento de la aviación civil.
El Turismo después de la Segunda Guerra Mundial: La Era del Turismo de Masas y la Aviación Comercial
Después de la Segunda Guerra Mundial, el turismo se volvió masivo (turismo de masas). A los factores que tradicionalmente habían hecho posible su desarrollo (paz, prosperidad, comunicaciones y disponibilidad de tiempo libre) se agregaron importantes cambios tecnológicos, especialmente en transporte y comercialización. El turismo de masas surge además por diferentes factores:
- Factor laboral: Ley de 8 horas, salario vacacional, ley de licencia.
- Factor económico: Aumento del poder adquisitivo.
- Factor educativo: Interés de las personas por conocer otros lugares.
- Factores técnicos: El "achicamiento del mundo".
- Factor ambiental.
- Factor comercial: Desarrollo de los medios de comunicación y publicidad.
Se dio el desarrollo masivo de la aviación comercial. Con la introducción de nuevas técnicas de marketing en la industria turística, cambió el enfoque de la comercialización del turismo y nació, en Europa Occidental, el concepto de producto turístico y, con este, la estandarización de la oferta turística que, en definitiva, conjuntamente con el desarrollo del transporte aéreo, fueron los factores que le dieron un gran impulso al turismo en todo el mundo.