Historia de la Tierra: Formación, Evolución y Vida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB
Aparición de la Tierra
Catastrofismo vs. Uniformismo
- Catastrofismo: Sucesión de grandes catástrofes.
- Uniformismo: Cambios geológicos continuos e imperceptibles.
- Actualismo: Cambios en el pasado similares a la actualidad.
- Neocatastrofismo: Proceso lento y continuo que puede sufrir cambios bruscos en pequeños periodos de tiempo.
Origen del Universo
Gran cantidad de materia comprimida da lugar a una explosión (Big Bang) que provoca la dispersión de la materia. Después, la presión disminuye, el hidrógeno se condensa y los átomos elevan la fuerza gravitatoria.
Acumulación de Oxígeno en la Atmósfera
La Tierra empieza como una bola incandescente de magma. La atmósfera primitiva no tiene oxígeno (solo gases de volcanes), no hay capa de ozono ni vida. Nacen en el agua organismos fotosintetizadores que emiten oxígeno.
Glaciaciones
Etapas de clima frío que se alternan con clima cálido. Han habido 7, debidas a: alteraciones del calor del sol, modificación de la inclinación del eje, cambio de corrientes oceánicas.
Aparición del Ser Humano
De los primates salen los póngidos (orangután, gorila, chimpancé) o homínidos, que pueden ser Australopithecus (extintos) o Homo habilis > erectus > antecessor > Homo sapiens.
Hominización
Proceso de evolución desde los primates hasta el Homo sapiens. Cambios: bipedismo (posición erguida, libertad de extremidades), cefalización (capacidad craneal > función cerebral, acorta mandíbula superior), lenguaje (transmite conocimiento), alargamiento del periodo de cría (+ probabilidad de supervivencia).
Edad de la Tierra
Geología
Ciencia que estudia el conocimiento de la Tierra en todos sus aspectos.
Datación Geológica
Sitúa en el tiempo las estructuras geológicas y los procesos que las afectan. Métodos:
Datación Absoluta
- Observar la edad de procesos geológicos.
- Método radiométrico (estudio de la velocidad de descomposición de isótopos radiactivos).
- Estudio de varvas glaciares (varvas son sedimentos alternos, claros y oscuros).
- Dendrocronología (estudio de anillos de crecimiento de los árboles).
Datación Relativa
- Estratos (capas horizontales de sedimentos que forman rocas sedimentarias, cada una corresponde a un periodo determinado delimitado por un cambio. Estratos superpuestos dando lugar a series estratigráficas).
Estratigrafía
Rama de la geología que se encarga del origen y orden temporal de los materiales rocosos. Principios:
Principio de Superposición de Estratos
Estratos dispuestos paralelos (indica que son concordantes). Estratos no paralelos: discontinuidad, 2 tipos (disconformidad: estratos se mantienen paralelos pero la superficie muestra cicatriz producida por la erosión. Discordancia angular: deformación de materiales depositados. Inconformidad: materiales estratificados sedimentarios y otros no estratificados).
Principio de Superposición de Acontecimientos Geológicos
Todo proceso es posterior a los estratos a los que afecta.
Principio de Superposición Faunística
El estrato es tan antiguo como el fósil que contiene.
Fosilización
Proceso en el que los restos de seres vivos quedan enterrados, se descomponen las partes blandas y los huecos que quedan son rellenados por fluidos cargados de sedimento que se solidifican dando lugar a moldes.
Fósiles Guía
Son fósiles que proporcionan más información y que son abundantes, tienen amplia distribución geográfica, sufren rápida evolución y son fáciles de identificar.
Eón Arcaico (1400-2500)
Acontecimientos Geológicos
Enfriamiento, formación de la corteza primaria y la Luna, bombardeo de meteoritos.
Organismos Característicos
Bacterias heterótrofas fermentadoras, cianobacterias que forman estromatolitos.
Medio/Clima
Condiciones estables, formación de rocas sedimentarias carbonatadas y areniscas, final de un gran periodo glacial.
Proterozoico (1500-570)
Acontecimientos Geológicos
Formación de la litosfera y núcleos de los actuales continentes, tectónica de placas similar a la actual.
Organismos Característicos
Primeras células eucariotas, fauna de Ediacara (Australia), primer organismo pluricelular.
Medio/Clima
Cálido, muy árido al principio, húmedo al final, subida de 300m del nivel del mar.
Eón Fanerozoico
Era Paleozoica (570-245)
Periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero, Pérmico
Acontecimientos Geológicos
Formación de continentes por fragmentación de Rodinia, orogenias Caledoniana y Herciniana.
Organismos Característicos
Explosión cámbrica, nuevos invertebrados marinos (equinodermos, esponjas, gasterópodos, trilobites). Ordovícico: primer vertebrado, pez sin mandíbula. Devónico: primer anfibio e insecto sin alas. Silúrico: primeras plantas. Carbonífero: desarrollo de bosques de helechos y gimnospermas. Silúrico: primer insecto volador, primer reptil. Pérmico: extinción del 95% de las especies.
Medio/Clima
Era Mesozoica (245-65)
Periodos: Triásico, Jurásico, Cretácico
Acontecimientos Geológicos
Se fragmenta el supercontinente Pangea, formación de los océanos Índico y Atlántico, formación de los continentes actuales.
Organismos Característicos
Aparecen ammonites y belemnites, desarrollo de grandes reptiles voladores, acuáticos y terrestres (dinosaurios), primeras aves hace 150 millones de años, origen de las angiospermas, gran extinción del 75% de seres vivos (meteorito), restos que originan yacimientos petrolíferos actuales.
Medio/Clima
Erupciones volcánicas y tormentas con descarga eléctrica, atmósfera con oxígeno, agua líquida en los océanos.
Era Cenozoica (65-0)
Periodos: Terciario, Cuaternario
Acontecimientos Geológicos
Orogenia alpina, continentes ocupan su posición actual.
Organismos Característicos
Mamíferos se desarrollan por la desaparición de los grandes reptiles, en el océano se desarrollan gasterópodos, bivalvos, equinodermos y corales. Nummulites: pequeños seres de caparazón calcáreo (fósil guía). Plantas con flores y frutos, desarrollo de aves e insectos, aparecen primates y homínidos. En el Cuaternario aparecen mamíferos actuales, desaparecen mamuts, osos cavernarios y otros. El Homo evoluciona a Homo sapiens.
Medio/Clima
Cálido hasta hace 40 millones de años que hay una gran glaciación solo en el hemisferio sur que dura 35 millones de años. En el Cuaternario, gran glaciación que hace que gran parte del planeta esté congelada, el nivel del mar baja 100 metros.