Historia de la Teoría Atómica: Desde la Filosofía Griega hasta la Física Moderna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Desde la antigüedad, la humanidad ha buscado comprender la naturaleza fundamental de la materia. Las primeras ideas sobre los componentes básicos del universo surgieron de la filosofía griega:
- Tales de Mileto: Agua
- Anaxímenes: Aire
- Heráclito: Fuego
- Empédocles: Éter
- Leucipo: Partículas invisibles (átomos)
El Surgimiento de la Química Moderna
La revolución científica del siglo XVIII marcó un punto de inflexión, con el desarrollo de teorías atómicas más precisas y basadas en la experimentación.
Leyes Fundamentales de la Química
- Antoine Lavoisier: Ley de la conservación de la masa. En una transformación química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos. La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
- Proust: Ley de las proporciones definidas. La composición porcentual de un compuesto es siempre la misma, independientemente de su origen.
- Jeremias Ritcher: Ley de las proporciones recíprocas. Permitió encontrar para cada elemento la relación de combinación que se mantiene en todos los compuestos.
La Teoría Atómica de Dalton
John Dalton propuso una teoría atómica que sentó las bases de la química moderna:
- La materia está formada por átomos (del griego "indivisible").
- Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos.
- Diferentes elementos están compuestos por diferentes átomos.
- Cuando los átomos se combinan para formar un compuesto, lo hacen en proporciones fijas y números enteros positivos.
- Las reacciones químicas son un reordenamiento de átomos.
Avances en la Electroquímica y el Descubrimiento de Nuevos Elementos
- Alessandro Volta: Inventó la pila voltaica, la primera batería eléctrica.
- Humphry Davy: Descubrió cuatro elementos: potasio, sodio, magnesio y calcio.
- Nicholson y Carlisle: Utilizaron la pila voltaica para separar elementos mediante electroquímica.
- Michael Faraday: Estudió la descomposición de sales (electrólisis) e inventó los términos electrolito, ion, ánodo y cátodo.
El Descubrimiento de las Partículas Subatómicas
- Williams Crookes: Observó una radiación luminosa verde en un tubo de vidrio con gas a baja presión al aplicar una descarga de voltaje.
- Julius Plücker: Descubrió los rayos catódicos.
- Joseph John Thomson: Descubrió el electrón (nombre propuesto por Stoney), los isótopos e inventó el espectrómetro de masa.
- Robert Andrews Millikan: Realizó la primera determinación precisa y directa de la carga del electrón.
- Eugen Goldstein: Descubrió los rayos anódicos y se le atribuye el descubrimiento del protón.
Modelos Atómicos Posteriores
- Perrin: Propuso que los electrones están en la superficie del átomo y los protones en el centro.
- Ernest Rutherford:
- El átomo concentra la mayor parte de su masa en el núcleo.
- La magnitud de la carga del núcleo es diferente para cada elemento.
- Los electrones giran alrededor del núcleo.
- Chadwick: Descubrió las partículas sin carga llamadas neutrones.
- Thomson: Propuso que la mayor parte de la masa está en el núcleo y los electrones orbitan alrededor de él.