Historia Temprana de Roma: Orígenes y Estructura Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Roma: Orígenes y Monarquía (753 a.C. - 509 a.C.)

Los Orígenes de Roma

Según la leyenda, Rea Silvia tuvo dos gemelos con el dios Marte: Rómulo y Remo. Abandonados en un río, fueron salvados por una loba que los amamantó y, posteriormente, recogidos y criados por un pastor.

Fundaron una ciudad donde la loba los encontró, pero se disputaron el poder. Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey de Roma. La ciudad fue poblada con todo aquel que llegó, Rómulo le dio su nombre y la gobernó durante 38 años, creando las primeras instituciones (como el Senado) y organizando la sociedad en dos clases principales:

  • Patricios: Nobles descendientes de los primeros pobladores.
  • Plebeyos: Llegados después y sin derechos iniciales.

La Monarquía (753-509 a. C.)

Contando a Rómulo, se considera que hubo 7 reyes, aunque a los primeros se les considera legendarios. En todo caso, los reyes tenían amplios poderes políticos, sociales, económicos, militares y religiosos y eran apoyados por los nobles (patricios).

Los reyes más importantes son:

  • Numa Pompilio: Durante cuyo reinado se produce la división del año en 12 meses.
  • Anco Marcio: Constructor del puerto de Roma.
  • Servio Tulio: Creador de las legiones romanas.
  • Tarquinio el Soberbio: Cayó del trono al enfrentarse a la nobleza, ya que gobernaba sin contar con ella. Los nobles pensaron que podrían gobernar sin rey.

El Sistema Político-Social

El Sistema Político

Consulado

Representa la Jefatura del Estado. Está formado por dos cónsules (inicialmente patricios, luego uno patricio y uno plebeyo) que dan nombre al año y tienen la máxima representación religiosa y militar.

Senado

Es la cámara de creación de leyes y de poder efectivo. Los senadores representan a los patricios y sus funciones son crear leyes, hacer que se apliquen, decidir la paz y la guerra, etc.

Comicios

Es la cámara de representación del pueblo. A ella se presentan las leyes creadas en el Senado, el pueblo las discute y vota para después devolverlas al Senado, que las pone en funcionamiento (SPQR - Senatus Populusque Romanus). También eligen a los magistrados presentados por el Senado.

Magistratura

Representa al poder ejecutivo. Los magistrados, elegidos por un año, suelen ser hijos de patricios que están haciendo carrera política (cursus honorum).

Los magistrados más importantes son:

  • Pretores: Encargados de la justicia.
  • Cuestores: Encargados de la Hacienda pública.
  • Ediles: Encargados del buen funcionamiento de la ciudad.
  • Censores: Encargados de controlar el censo y las buenas costumbres.
  • Tribunos de la Plebe: Representantes del pueblo ante el Senado; cuentan con el derecho de veto.

Un caso especial es el Dictador, figura creada para situaciones excepcionales: el Senado le daba poderes especiales durante seis meses.

Entradas relacionadas: