Historia del Teatro: Medieval, Renacentista y Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Teatro Medieval

Aspectos históricos: Final y decadencia del Imperio Romano y llegada de los musulmanes a la península ibérica. La liturgia es la serie de protocolos que exigen los corpus doctrinales del catolicismo. Una obra representativa del teatro medieval es el Auto de los Reyes Magos.

Teatro Renacentista

El teatro evoluciona de los templos a la corte durante los siglos XV y XVI, dando lugar al teatro aristocrático. Los géneros más comunes eran las églogas, los pasos y las comedias. Se trataban de piezas cortas con asuntos o argumentos relativamente sencillos. Los personajes son arquetipos, es decir, no evolucionan ni cambian. Nos encontramos con el caballero, la dama y el gracioso. Algunos autores de esa época son Gil Vicente, Torres Naharro y Lucas Fernández. Existen nombres para referirse a este tipo de piezas: loa, mojiganga, entremeses y jácaras.

Las Aceitunas

  • Personajes: Toruvio, Águeda, Mencigüela y Aloja.
  • Asunto de la escena: Se reproduce un hecho cotidiano de la vida de unos campesinos. Se hablan con registro estándar y cotidiano.

Conceptos Básicos del Teatro

¿Qué es el teatro?

El teatro es un género literario pensado para ser representado. En ocasiones se establecen diálogos, aunque existen los monólogos.

¿Cuál es el rasgo distintivo del teatro entre los demás géneros?

Su finalidad representativa.

¿Qué es la trama dramática?

Es la reacción del espectador ante un acontecimiento inminente de la obra. Los dramaturgos suelen acumular los elementos culminantes de la acción dramática en las escenas finales de cada acto.

¿Qué es el clímax dramático?

Es el momento culminante del desarrollo dramático que desemboca en el desenlace del conflicto planteado.

¿Qué es un monólogo?

Es el discurso de un personaje que, al no dirigirse directamente a un oyente que se encuentre sobre el escenario, no guarda respuesta.

¿Cómo evolucionan los contenidos en escena?

Se comunican a través de los gestos, que son elementos de refuerzo expresivo con las que el actor matiza aquello que dice para hacerlo más verosímil.

Teatro del Barroco

El teatro se convierte en un espectáculo. Los cambios que experimenta desde el teatro renacentista son: el público, las compañías y los textos.

Temas

  • Trascendentes: fe, religión y filosofía.
  • Sentimentales: amor, engaño, celos, desamor.
  • Honor y honra.

Personajes

Dama, caballero, criados, el gracioso, padres de la dama, rey.

Estilo

Las comedias barrocas se escriben en verso. Se distingue entre distintas medidas de versos según hablen unos personajes u otros.

Teatro del Barroco: Escuela de Lope de Vega

Durante la primera mitad del siglo XVII, la comedia nueva experimentó un gran éxito y difusión. El público aumentó y las comedias se extendieron. Una serie de poetas imitaron las fórmulas propuestas por Lope de Vega.

Tirso de Molina

Religioso y poeta. Tuvo un gran éxito a pesar de que a su orden religiosa no le gustaba mucho la idea.

Entradas relacionadas: