Historia del Teatro Griego: Origen, Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Historia del Teatro Griego

Orígenes y Evolución

1. ¿Por qué el teatro griego ensalza la figura del dios Dionisios?
Los griegos celebraban fiestas al final e inicio de cada siega. Un carro recorría las calles con la figura de Dionisio.

2. ¿Cómo nació el primer actor griego? ¿Quién fue?
Nació por la monotonía de las danzas, buscando incluir cosas nuevas. Uno se separó del grupo, dando origen al primer actor o corifeo. Tespis, un cuentacuentos de finales del siglo VI a. C., alcanzó gran celebridad, pero le faltaba algo fundamental para hacer teatro: el diálogo.

3. Caracterice al dios Dionisio.
Era el inspirador de la locura y el éxtasis, además del dios del vino. Se le conoció como liberador, ya que liberaba al hombre de su ser normal por medio de la locura, el éxtasis y el vino.

4. ¿En qué consistían las fiestas dionisíacas?
Consistían en sacrificar un cabro en el altar de Dionisio, beber vino y practicar orgías.

5. ¿Cuándo surgen los festivales de teatro?
Surgen durante el siglo V a. C. en Atenas, como parte de las fiestas báquicas.

6. ¿Qué función cumplía el Arconte durante los festivales de teatro griego?
El Arconte escogía tres poetas que debían presentar tres tragedias relacionadas entre sí (trilogía) y un drama satírico (comedia) para disminuir la tensión generada por las tragedias.

7. ¿Qué elementos usaban los actores? ¿Cuál fue la regla fundamental que debieron cumplir los asistentes a los festivales de teatro?
Los actores usaban máscaras y coturnos (zapatos con plataformas). El público debía asistir de blanco. Las mujeres rara vez asistían, no así los criados que, habiendo terminado sus tareas, podían acompañar a sus amos.

8. ¿Cuáles son las características de la tragedia? ¿Quiénes la cultivaron? Nombre obras.
La tragedia es una obra dramática con final desgraciado, basada en leyendas heroicas y con intervención de los dioses.
Esquilo: La Orestiada, Agamenón, Los Coéforos
Sófocles: Electra, Edipo Rey, Antígona
Eurípides: Medea

9. ¿En qué consistía el drama satírico?
Criticaba humorísticamente a los políticos o se basaba en temas cotidianos. Es precursor del teatro crítico y el cabaret.

10. ¿En qué siglo se comienzan a construir los grandes teatros?
Con el comienzo de la época Helenística (siglo IV a. C.), los actores cobran más importancia que los autores y se comienzan a construir grandes teatros, con hasta tres puertas en el escenario.

11. ¿Qué función cumplió el mimo en Grecia?
Nació en las calles para animar al pueblo. Los personajes eran chulos, sinvergüenzas, prostitutas e incluso fieras humanizadas.

12. ¿Cuál fue el contenido de la tragedia griega?
Inicialmente, estuvo compuesta por temas pequeños y lenguaje jocoso. Más tarde, adquirió dignidad, originándose del satiricon. La leyenda heroica era el contenido principal.

13. ¿Cómo nació el diálogo en la tragedia griega?
Los temas mitológicos de los cantos corales se basaron en contextos más amplios. Se introdujo un recitador entre dos cantos para preparar a los oyentes. Así nació el diálogo entre el recitador y el corifeo.

14. Explique la estructura de la tragedia griega.
Consta de tres partes:
Prólogo: Parte que precedía la entrada del coro (monólogo o diálogo que explica el argumento).
Párodo: Canto del coro mientras entra.
Episodio: Escenas a cargo de uno o más actores junto al coro.
Estásimo: Cantos del coro a pie quieto.
Éxodo: Escena final.

15. Según Aristóteles, ¿por qué la tragedia griega producía catarsis?
Mediante circunstancias que provocan piedad o terror, el alma se eleva y purifica de sus pasiones.

16. ¿Cuáles fueron las finalidades de los festivales dramáticos?
Exaltar la tradición mítica y el patriotismo; aleccionar, conmover, marcar nuevos rumbos, además de cuestiones honoríficas y farandulescas. Muchos actores obtenían premios como la corona de hiedra o placas recordatorias (exvoto). También existían "intereses creados". En los teatros, en primera fila y palcos de honor, había un sitial para el sacerdote del dios.

Entradas relacionadas: