Historia, Sociedad y Arte de la Grecia Clásica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Medio Físico
La civilización griega surgió a orillas del mar Mediterráneo. Este mar fue una importante vía de comunicación y comercio para los griegos.
El medio físico de Grecia, formado por valles entre montañas, influyó en el desarrollo de su historia, ya que impidió la creación de un Estado unificado.
Etapas Históricas
La historia de la antigua Grecia se divide en tres grandes períodos:
- Época arcaica: entre los siglos IX y VI a.C.
- Época clásica: durante el siglo V a.C. y la primera mitad del IV a.C.
- Época helenística: desde mediados del siglo IV a.C. hasta el siglo I a.C.
La Época Arcaica
Los griegos se organizaron en polis o ciudades-Estado. En algunas polis surgió la democracia.
Entre los siglos VIII y VI a.C. los griegos salieron de sus tierras de origen, se expandieron por todo el Mediterráneo y fundaron numerosas colonias.
La Época Clásica
Durante la época clásica las polis más importantes fueron Atenas y Esparta.
En el siglo V a.C. la polis de Atenas vivió el período más brillante de su historia, especialmente en la etapa que gobernó Pericles.
Las polis griegas se enfrentaron con los persas en las llamadas Guerras Médicas. También se enfrentaron entre sí en la Guerra del Peloponeso.
El Helenismo
En el siglo IV a.C. Alejandro Magno conquistó el imperio persa y difundió la cultura griega por Oriente. A esta expansión cultural se la denomina helenismo.
Sociedad
Estaba dividida en ciudadanos y no ciudadanos.
- Ciudadanos: participaban en la vida política, disfrutaban de todos los derechos y tenían obligación de pagar impuestos.
- No ciudadanos: eran personas que no podían participar en la política, pero tenían situaciones muy diversas:
- Extranjeros: eran libres, pagaban impuestos y formaban parte del ejército.
- Esclavos: no eran libres, sino que pertenecían a una familia para la que trabajaban.
- Mujeres: podían ser libres o esclavas, pero en cualquier caso carecían de todos los derechos; no podían participar en la política, ni votar, ni asistir a espectáculos públicos.
Economía
Las principales actividades de los griegos que vivían en las ciudades eran la artesanía y el comercio. Existía un pequeño comercio que se realizaba en las ciudades y otro comercio a gran escala mediante el que se intercambiaban productos por todo el Mediterráneo.
Los habitantes del campo se dedicaban principalmente a la agricultura.
Religión
Los griegos eran politeístas. Los dioses y diosas griegas más importantes residían en el monte Olimpo. Zeus era el dios principal. También creían en la existencia de criaturas fantásticas, como los cíclopes (monstruos de un solo ojo) o centauros (caballos con cabeza, busto y brazos humanos).
Culto religioso:
- En casa: cada familia tenía un altar a la diosa del hogar y a los fallecidos.
- En ciudad: sacerdotes y magistrados dirigían el culto y todos participaban en las oraciones, etc.
- En santuarios: se realizaban ritos comunes.
Urbanismo
- Ágora: plaza pública donde se celebraba el mercado y se reunían los ciudadanos para pasear o charlar.
- Acrópolis: era un recinto amurallado situado en el lugar más elevado de la ciudad, una zona fácil de defender en caso de guerra.
En época helenística las ciudades cambiaron: las calles se trazaban en línea recta y se hicieron más amplias. También aparecieron nuevos edificios y grandes puertos.
Arquitectura
Los templos se construían principalmente en mármol blanco y se pintaban de colores que se han perdido con el paso del tiempo.
Partes del templo:
- Pronaos: era el vestíbulo.
- Naos o cella: era la sala principal (se guardaba la estatua de la divinidad).
- Opistodomo: donde se depositaban las ofrendas realizadas por los fieles.
Estaban muy preocupados por la armonía y la proporción en sus edificios, por ello emplearon 3 órdenes: dórico, jónico y corintio.
Escultura
En sus esculturas empleaban principalmente dos materiales: el bronce y el mármol. En ellos representaban a sus héroes y divinidades.