Historia del Siglo XX: Stalin, I Guerra Mundial y Paz Armada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Dictadura de Stalin
A la muerte de Lenin (1924) y tras librarse de sus rivales, Stalin se hace con el poder y convierte la dictadura del proletariado en una dictadura personal. Para perpetuarse en el poder, implantó el terror mediante asesinatos y deportaciones a campos de prisioneros (gulag).
Medidas Económicas Clave
Las medidas más importantes en materia económica durante su gobierno fueron:
- Colectivización forzosa de la tierra, incluyendo las de los campesinos acomodados (kulaks) y organización de granjas cooperativas de propiedad colectiva (koljoses) y granjas estatales con mano de obra asalariada (sovjoses). Para protestar contra la entrega al Estado de las tierras, los pequeños propietarios destruyeron su patrimonio o se negaron a trabajar. Stalin los castigó requisando su producción, lo que provocó una brutal hambruna en territorios como Ucrania.
- Planificación del desarrollo industrial a través de Planes Quinquenales, en los que potenció la fabricación de bienes de equipo (maquinaria, armamento) y se descuidó la de bienes de consumo (vestido, calzado), desatendiendo las necesidades de la población.
La Primera Guerra Mundial: Un Nuevo Tipo de Conflicto
La I Guerra Mundial se distinguió de otro tipo de conflictos bélicos por los siguientes motivos:
- La movilización de recursos económicos y humanos. Los ejércitos incorporaron a todos los hombres en edad militar y se empleó un nuevo tipo de armamento, mucho más destructivo.
- El grado de destrucción de pueblos, fábricas y cosechas conllevó numerosas penalidades para la población de la retaguardia.
- El proceso de reconversión de las industrias fue muy rápido con el objetivo de producir armamento. Después hubo que adaptar la economía a una situación de paz.
- El nuevo papel de la mujer en la sociedad. Al marchar la mayor parte de los hombres al frente, muchas mujeres empezaron a trabajar en fábricas, hospitales, medios de transporte… Su responsabilidad e independencia las hizo conscientes de sus capacidades, pero también de su falta de derechos. Resurge con fuerza el movimiento sufragista.
- El uso masivo de la propaganda para movilizar a la opinión pública y comprometerla con la guerra.
Causas de la Primera Guerra Mundial: La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada hace referencia a una escalada de conflictos que van incrementando la tensión entre las potencias hasta desencadenar la guerra:
- Política militarista de Alemania, cuyo emperador (Guillermo II) quería ampliar las posesiones coloniales de este país. El rearme naval alemán puso en peligro la hegemonía marítima del Reino Unido.
- Conflicto entre Alemania y Francia, que quería recuperar Alsacia y Lorena, territorios perdidos en 1871 tras la guerra franco-prusiana.
- Choque entre eslavos (Serbia y Rusia) y germanos (Austria-Hungría) por el dominio de los Balcanes, donde pueblos cristianos (eslovenos, croatas…) luchaban por independizarse del Imperio Turco.
- Carrera de armamento (almacenamiento masivo de armas) en previsión de una guerra.
- Formación de bloques militares enfrentados (si dos países entraban en guerra, también el resto):
- Triple Alianza o Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría e Italia).
- Triple Entente o Aliados (Rusia, Francia, Reino Unido).