Historia del Siglo XX: Imperialismo, Conflictos Mundiales y Regímenes Totalitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Fundamentales del Imperialismo y las Guerras Mundiales

El Imperialismo y sus Ramificaciones

Imperialismo: Denominación política, económica y cultural de una nación poderosa sobre otra, para establecer su dominio.

Causas del Imperialismo

  • Demográficas
  • Económicas
  • Ideológicas
  • Políticas

Principales Potencias Imperialistas

  • Imperio Británico
  • Imperio Francés
  • Alemania
  • Italia
  • Rusia
  • Estados Unidos de América (EUA)
  • Japón

Colonialismo: Influencia económica de un país hacia otro de forma militar para adquirir poder, dominio y riquezas.

Expansionismo: Doctrina que promueve la expansión territorial o la influencia económica de un país.

Capitalismo: Sistema económico en el que los individuos y las empresas privadas llevan a cabo la producción e intercambio de bienes.

Grandes Imperios de la Época

Imperio Japonés

  • Abrió puertos para comerciar con EUA.
  • Creció económicamente.
  • Con su ejército, conquistó las pequeñas islas chinas hasta ser la mayor potencia oriental.

Imperio Otomano

  • Máximo esplendor en los siglos XVI y XVII.
  • Poseía 29 provincias.
  • Fundador: el turco Osmán.
  • Principal problema: mala administración en tan vasto territorio.

Imperio Austrohúngaro

  • Compuesto por dos imperios: Austria y Hungría.
  • Etnias principales: eslavos, rumanos, croatas, eslovenos y húngaros.

Alianzas Previas a la Gran Guerra

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.
  • Triple Entente: Francia, Inglaterra y Rusia.

Tratados de Paz Post-Primera Guerra Mundial

Los siguientes tratados impusieron condiciones a las potencias derrotadas tras la Primera Guerra Mundial:

Tratado de Versalles

  • Dirigido contra Alemania.
  • Impuesto a la fuerza.
  • Incluyó cláusulas territoriales, militares, económicas y laborales.
  • Estableció duras condiciones para Alemania.

Tratado de Saint-Germain

  • Dirigido contra Austria-Hungría.
  • Provocó la separación del imperio.
  • La mitad de los habitantes de lengua alemana quedaron fuera de la nueva república.
  • Se le prohibió unirse con Alemania.
  • Pagó indemnizaciones.

Tratado de Neuilly-sur-Seine

  • Dirigido contra Bulgaria.
  • Redujo su ejército y territorio.

Tratado de Sèvres

  • Dirigido contra el Imperio Otomano.
  • Provocó la desintegración del imperio.
  • Cediendo vastos territorios.

Tratado de Trianon

  • Dirigido contra Hungría.
  • Obligó a reconocer los nuevos territorios de Rumanía.
  • Perdió el 63.5% de su población.
  • Limitó su ejército.

Conceptos Económicos Clave

Depresión económica: Es una forma grave de crisis económica que consiste en una disminución de la producción y del consumo, generando altas tasas de desempleo y quiebres empresariales.

Deflación: Baja generalizada de precios de bienes y servicios en una economía.

Hiperinflación: Es una inflación muy elevada y fuera de control. Los precios aumentan rápidamente y la moneda pierde su valor.

Regímenes Totalitarios

Totalitarismo: Idea política que considera que el Estado posee el poder absoluto.

Características del Totalitarismo

  • Control absoluto del Estado.
  • Existencia de un único partido de masas.
  • Control organizado de la economía y la dirección del Estado.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

  • Detonante: Muerte del archiduque Francisco Fernando y su esposa.
  • Causas:
    1. Expansión territorial.
    2. Causas económicas.
    3. Sistema de alianzas.
  • Características:
    1. Gran extensión (afectó a 5 continentes).
    2. Gran duración.
    3. Participación de 32 países.
  • Etapas:
    1. Guerra de movimientos o guerra relámpago.
    2. Guerra de posiciones o guerra de trincheras.
    3. Final de la guerra.
  • Consecuencias:
    • Destrucción urbana.
    • Aumento de la mortalidad.
    • Incorporación de la mujer al mercado laboral.

Entradas relacionadas: