Historia de la Siderurgia y Metalurgia en España: Del Siglo XIX a la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Historia de la Siderurgia en España: Orígenes y Consolidación (Siglo XIX)

La siderurgia española moderna se inició en el periodo 1830-70. Los primeros Altos Hornos surgieron en Marbella en 1833 para aprovechar la existencia de yacimientos de hierro en la zona. Sin embargo, se tropezó con una dificultad: no había carbón mineral y funcionaban con carbón vegetal obtenido de la tala de los bosques cercanos. Esto trajo consigo unos elevados costes de producción y, por consiguiente, el declive de esta zona.

Donde sí existían importantes yacimientos de hulla era en Asturias y allí, entre los años 60 y 80, se creó una importante industria siderúrgica; el hierro lo obtenían de Vizcaya.

El auge de Bilbao como principal centro siderúrgico

A partir de los años 80, el núcleo de Bilbao se consolidó como principal productor. ¿Por qué?

Factores clave para la consolidación de Bilbao:

  • Acumulación de capital en manos de empresarios bilbaínos, procedente de la venta de mineral de hierro a los ingleses y de la industria de forja.
  • Existencia de minas de hierro.
  • Facilidad para comprar carbón de coque inglés (los barcos que llevaban el hierro a Inglaterra, lo traían a su regreso).

Hitos empresariales en la siderurgia vizcaína

En 1882 se fundó la Sociedad de Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero de Bilbao. Esta empresa fue la primera en instalar, en el 85, el convertidor Bessemer en nuestro país. Ese mismo año surgió La Vizcaína. En 1902, estas dos empresas, junto a una tercera, fundaron Altos Hornos de Vizcaya, que sería durante muchos años la empresa siderúrgica más poderosa de España.

Desarrollo de la Industria Metalúrgica de Transformación en España

A partir de 1880, las dos zonas industriales españolas, Cataluña y Vizcaya, dieron los primeros pasos para crear una industria metalúrgica de transformación. Hasta esta época, todos los objetos fabricados con hierro o acero que se usaban en España eran importados.

Centros de la metalurgia de transformación: Cataluña y Vizcaya

En Barcelona se fundó en 1855 La Maquinista Terrestre y Marítima. Su buena marcha dio pie a la creación de otras empresas en los años 80, pero estas empresas tuvieron siempre una fuerte limitación: dependían del hierro que les proporcionaba la siderurgia bilbaína.

En cambio, Vizcaya se convirtió pronto en el centro principal de la metalurgia de transformación. Se crearon empresas que fabricaban material ferroviario, construían barcos...

El papel del Estado en el impulso de la industria metalúrgica

El crecimiento de esta industria fue apoyado por la política económica de los distintos Gobiernos de la Restauración. ¿Cómo?

Medidas de apoyo gubernamental:

  • Imposición de altos aranceles a la importación de productos metalúrgicos (1891).
  • Eliminación del privilegio concedido a las empresas ferroviarias extranjeras para importar toda clase de materiales.
  • El Estado se convirtió en el gran cliente de la industria, encargando la construcción de barcos para modernizar la armada.

El apoyo del Estado a la industria vasca trajo consigo que la burguesía vasca no apoyara el movimiento nacionalista que estaba surgiendo en esta zona del país.

Entradas relacionadas: