Historia de la Segunda República Española: Personajes y Acontecimientos Clave

Enviado por marina y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Frente Popular

Coalición de los partidos de izquierda europeos en los años 30 para combatir el fascismo en España. Surgió durante la II República entre republicanos de izquierda, socialistas y comunistas. Permitió el triunfo en las elecciones de 1936. Esta alianza se mantuvo durante la Guerra Civil.

Manuel Azaña

Cursó y se licenció en Derecho en 1930. Fue elegido presidente del Ateneo, el foco republicano más importante durante la dictadura de Primo de Rivera. Intervino en el Pacto de San Sebastián. Durante la II República llegó a desempeñar las más altas magistraturas, simbolizando el nuevo Régimen. Tras la Guerra Civil se exilió a Francia.

El Año 1931: Elecciones y Transición

Es la fecha en la que se convocaron las elecciones municipales el día 12 de abril de 1931 para restablecer la normalidad constitucional. Las convocó el gobierno del almirante Aznar.

Gobierno Provisional de la II República

Se constituyó el 14 de abril y estuvo formado y representado por: en la derecha republicana, con Alcalá-Zamora y Miguel Maura; en el centrismo, Lerroux; en la izquierda burguesa, Marcelino Domingo y Álvaro de Albornoz; y en el regionalismo, Santiago Casares Quiroga.

Francisco Largo Caballero: Figura Clave de la II República

Colaboró con la dictadura de Primo de Rivera y ocupó el Ministerio de Trabajo durante la II República. Fue el principal responsable de la radicalización socialista y condujo a la Revolución de Octubre de 1934. Durante la Guerra Civil, presidió el Gobierno Republicano y se hizo cargo del Ministerio de Guerra. Finalmente se exilió a Francia, donde fue detenido e internado en el campo de concentración de Oranienburg.

Falange Española: Orígenes y Características

La fundó José Antonio Primo de Rivera en 1933. Era una agrupación política de carácter fascista y antidemocrático. March y Mussolini financiaron sus actividades y, más tarde, se fusionó con las JONS.

Ley de Bases de la Reforma Agraria (1932)

Fue aprobada el 15 de septiembre de 1932 y tenía como objetivo restringir el latifundismo y crear un amplio sector de pequeños propietarios. Las tierras expropiadas fueron entregadas a las Juntas Provinciales para que estas fueran distribuidas entre jornaleros y colonos.

El Año 1933: Nacimiento de Partidos Clave

El 28 de febrero de este año se fundó la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), en la que se fusionaron Acción Popular y la Derecha Regional Valenciana. Este partido tenía una base social católica. En esta fecha también se fundó el 1 de marzo Renovación Española, dirigida por Goicoechea y Calvo Sotelo.

Niceto Alcalá-Zamora: Presidente de la II República

Doctor en Leyes y letrado del Consejo de Estado. Participó en el Pacto de San Sebastián. Era católico practicante y dimitió cuando las Cortes Constituyentes aprobaron los artículos sobre las relaciones entre Iglesia y Estado. Fue elegido Presidente de la República en 1931 y, posteriormente, fue destituido porque disolvió las Cortes dos veces. Tras la Guerra Civil se exilió en primer lugar a París y luego a Buenos Aires.

Alejandro Lerroux: El Centrismo Republicano

Fue el máximo representante del centrismo republicano durante el Gobierno Provisional. Ocupó la cartera de Estado y, durante el bienio radical-cedista, Alcalá-Zamora le encargó la formación de Gobierno para evitar una mayor derechización del país, ya que era el segundo en número de parlamentarios.

Entradas relacionadas: