Historia de la Segunda Guerra Mundial y el Surgimiento de la Guerra Fría

Enviado por sandra mardaras y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Orígenes y Desarrollo

Causas del Conflicto

El conflicto comenzó el 1 de septiembre de 1939 y finalizó el 14 de agosto de 1945. Las causas principales fueron:

  • El Tratado de Versalles no satisfizo a Alemania, que fue vencida, ni a Italia y Japón, que, aunque potencias vencedoras, se sintieron insatisfechas.
  • La expansión alemana (política del Lebensraum).
  • El fracaso de la Sociedad de Naciones en su objetivo pacificador.

Formación de las Alianzas

Las principales alianzas que definieron el conflicto fueron:

El Eje (Berlín-Roma-Tokio)

  • En 1936, Alemania, Italia y Japón acordaron la formación del Eje Berlín-Roma-Tokio.
  • En mayo de 1939, Mussolini y Hitler firmaron el Pacto de Acero, consolidando el Eje Berlín-Roma.

Los Aliados y el Pacto Germano-Soviético

  • A finales de agosto de 1939, Hitler y Stalin firmaron el Pacto de No Agresión Germano-Soviético, un acuerdo que garantizaba que Alemania y la Unión Soviética no lucharían entre sí, dejando el camino abierto a Alemania para la invasión de Polonia.
  • Tras la invasión, los Aliados (Francia y Gran Bretaña) declararon la guerra a Alemania.

Estallido y Expansión del Conflicto

  • Inicio en Europa: La invasión a Polonia (1939).
  • Entrada de EE. UU.: El ataque a Pearl Harbor (1941) por Japón, que provocó la entrada de Estados Unidos en la guerra.

Fase de Victorias del Eje (1939-1942)

  • Batalla de Inglaterra: Gran Bretaña resistió el ataque aéreo de Hitler, obligándolo a renunciar al desembarco, pero desencadenando la Batalla del Atlántico mediante un bloqueo en las islas británicas.
  • Frente Africano y Balcánico: El Eje combatió a los ingleses en el Mediterráneo. El Afrika Korps, bajo el mando de Rommel, conquistó el Norte de África, Yugoslavia y Grecia.
  • Frente Oriental: Hitler lanzó la Operación Barbarroja (1941), atacando Rusia y llegando hasta las puertas de Moscú y Leningrado.
  • Frente del Pacífico: Japón destruyó la flota estadounidense en Pearl Harbor, lo que marcó la entrada formal de Estados Unidos en la guerra.

El Fin de la Guerra y la Posguerra Inmediata

Las Conferencias Aliadas y la Reorganización Mundial

Conferencia de Teherán (1943)

Participaron Gran Bretaña (Churchill), Estados Unidos (Roosevelt) y la URSS (Stalin). Se tomaron las primeras medidas militares para acelerar el final de la guerra.

Conferencia de Yalta (1945)

Se acordó la eliminación del régimen nazi en Alemania y Austria, y su división en cuatro zonas de ocupación. Se estableció una división similar para las capitales, Viena y Berlín.

Conferencia de Potsdam (1945)

Participaron Attlee (Reino Unido), Truman (EE. UU.) y Stalin (URSS). Los acuerdos clave incluyeron:

  • Devolución de todos los territorios europeos anexionados por Alemania.
  • Separación de Austria.
  • Desmantelamiento de la industria militar alemana.
  • Procesamiento y castigo de los líderes nazis.
  • Establecimiento de la frontera entre Alemania y Polonia.

En esta conferencia comenzaron a manifestarse las discrepancias entre estadounidenses y soviéticos.

Conferencia de París (1946)

Se firmaron los tratados de paz con el resto de los aliados de Alemania.

La Creación de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada en la Conferencia de San Francisco en abril de 1945 para sustituir a la fallida Sociedad de Naciones.

Su estructura incluye la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, donde cinco miembros permanentes tienen derecho a vetar las decisiones.

El Telón de Acero y el Inicio de la Guerra Fría

El Telón de Acero

El Telón de Acero es la línea imaginaria que dividió a Europa y al mundo en dos bloques ideológicamente enfrentados en casi todos los aspectos: político, económico, social y cultural. Un bloque estaba liderado por la URSS y el otro por Estados Unidos (EE. UU.).

La Guerra Fría (1947-1991)

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los Aliados (Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética) firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Alemania. El mapa europeo se modificó, creando tres espacios políticos:

  1. Europa Occidental (Capitalista).
  2. Europa Oriental (Socialista).
  3. Países neutrales.

A partir de este conflicto de ideologías, surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas, e incluso conflictos bélicos indirectos (guerras subsidiarias), como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, cuyos detonadores estaban vinculados a estas ideologías.

La Guerra Fría finalizó con la disolución de la URSS, lo que benefició a Estados Unidos como única superpotencia.

La Crisis de los Misiles de Cuba (1962)

Tras el establecimiento del régimen revolucionario de Fidel Castro en Cuba y el boicot económico impuesto por EE. UU., la isla buscó el apoyo de la URSS.

En 1962, la amenaza soviética de instalar misiles nucleares en la isla provocó una escalada de tensión. Estados Unidos respondió con un bloqueo marítimo, obligando a los soviéticos a retirarse, lo que se considera el momento de mayor riesgo nuclear de la Guerra Fría.

Factores de la Descolonización

Las principales causas que impulsaron los procesos de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial fueron:

  • El deseo de independencia de las poblaciones colonizadas.
  • El auge de los movimientos nacionalistas.
  • La disminución del prestigio de las potencias coloniales europeas tras la guerra.
  • La presión de la opinión internacional.
  • El apoyo a la descolonización por parte de las dos grandes potencias emergentes: EE. UU. y la URSS.

Entradas relacionadas: