Historia de la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
1. Consecuencias de la Depresión de 1929 y el fin del espíritu de Locarno
- Inestabilidad económica.
- Descontento social.
- Aislamiento internacional.
- Falta de cooperación económica.
- Recelos consecuencia de los acuerdos de paz.
2. El Expansionismo y el Rearme
Expansionismo Nazi, Italiano y Japonés
Expansionismo nazi (Austria, Sudetes, Checoslovaquia), italiano (invasión de Etiopía) y japonés (protectorado en Manchuria), acompañado de un intenso rearme.
- Ineficacia de la Sociedad de Naciones para poner freno a las tensiones internacionales.
- Fracaso de la política de apaciguamiento de las potencias europeas, que dejaron hacer a Hitler.
3. Acontecimientos Clave Antes del Conflicto
Eventos Transcendentales
En los años previos al conflicto, se produjeron acontecimientos transcendentales:
- Guerra Civil Española (1936-1939): Los dos bandos contaron con ayuda internacional; el bando nacional tuvo la ayuda de las potencias fascistas, y el bando republicano de la URSS. La guerra concluyó con la victoria militar de los nacionales y la imposición en España de un régimen político no democrático, muy próximo a los fascismos europeos.
- En 1936, se firmaron el Eje Roma-Berlín (octubre) y el Pacto Antikomintern entre Alemania y Japón.
- En 1939, se firmó el Pacto de No Agresión Germano-Soviético, donde se establecía neutralidad mutua y el reparto de Polonia.
- El 1 de septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia, ante la negativa polaca de entregarle el corredor de Danzig. La declaración de guerra de Gran Bretaña y Francia contra Alemania no frenó el ataque nazi. Estalló así la Segunda Guerra Mundial.
4. Características de la Segunda Guerra Mundial
- Universal: Frentes en todos los continentes.
- Total: Implicó a toda la sociedad.
- Ideológica: Se decidía la hegemonía del mundo.
- Científica: Se aplicaron los más novedosos descubrimientos científicos al armamento y a la táctica militar.
Combatientes
- Potencias del Eje: Alemania, Italia, Japón.
- Aliados: Francia, Gran Bretaña, URSS, EE.UU.
5. Desarrollo Bélico (1939-1945)
Primera Fase (1939-1942): La Iniciativa Alemana
- "Guerra Relámpago" (Blitzkrieg): Campañas cortas en las que el ejército nazi consigue victorias muy rápidas, como la invasión de Polonia.
- Campaña de Occidente (Mayo 1940): Ocupación alemana de Bélgica, Holanda y Luxemburgo con el objetivo final de llegar al territorio francés.
- Batalla de Inglaterra (Agosto 1940 - Mayo 1941): Ataque alemán contra puntos estratégicos de Gran Bretaña.
- Frente de África (Junio 1940): Ataque a los ingleses en las colonias.
- Frente Balcánico (Octubre 1940): Mussolini decide, por su cuenta, invadir Grecia.
- "Operación Barbarroja" (Junio 1941): Alemania se plantea la invasión de la URSS, pero los soviéticos resisten el ataque.
- Intervención de EE.UU. (1942): Fue consecuencia del expansionismo de Japón en el Pacífico, y tras el bombardeo japonés de la base norteamericana de Pearl Harbor.
- Tras esta primera fase de la guerra, el Tercer Reich dominaba prácticamente toda Europa, cuyos recursos se pusieron al servicio de los nazis.
6. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
- Pérdidas Humanas: Más de 60 millones de muertos.
- Cambios Territoriales: Se restablecieron las fronteras de Polonia, la URSS se incorporó los estados bálticos y otros territorios de la Europa del Este, y Alemania quedó dividida en cuatro partes, igual que Berlín.
- Consecuencias Económicas: Enorme destrucción de infraestructuras, fuerte endeudamiento en los países europeos por los gastos militares, problemas de abastecimiento, relaciones económicas estancadas por la debilidad de las monedas, etc.
- Repercusiones Políticas: EE.UU. y la URSS se convierten, por su potencial militar, económico y su prestigio internacional, en las dos superpotencias que controlan el resto del mundo, dividido, poco tiempo después, en dos bloques: el capitalista y el comunista (Guerra Fría).
- Nacimiento de la ONU: Organismo internacional que pretende la defensa de los derechos de los individuos, el mantenimiento de la paz, la libre determinación de los pueblos y la cooperación internacional.