Historia de Roma: Rómulo y Remo, Épocas Históricas, Julio César, Vida Cotidiana y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

RÓMULO Y REMO


Roma era una pequeña aldea de la región de Lacio, en el centro de Italia.


Hay una leyenda de dos hermanos gemelos que se llamaban Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y descendientes de Enea. El gobernante de la región temía que pudieran quitarle el trono, por lo que decidió asesinarlos. Sin embargo, el encargado de la misión no tuvo el valor y los tiró al río Tíber. Terminaron en la colina Palatino, donde fueron amamantados por una loba y otros animales.

Crecieron y discutieron, y Rómulo mató a Remo.



ÉPOCAS HISTÓRICAS

En la primera etapa, gobernaba la monarquía con un gobierno etrusco. Tenían un senado consultivo, es decir, si el rey pedía consejos, el senado le aconsejaba, pero él podía hacerles caso o no.

Hubo un problema con una chica llamada Lucrecia, que fue violada por el hijo del rey de Roma. Ella exigió venganza y se suicidó. Roma se enfadó y mataron al rey, estableciendo la república.


La República

Senado:

  • Magistrados: ministros que estaban un año
  • Cónsules: ejército
  • Pretor: justicia y provincias
  • Censor: lista de ciudadanos y vigilancia de las costumbres
  • Ediles: tareas de la ciudad

Comicios: gente que vota



JULIO CÉSAR

En el año 44 a.C., Julio César fue asesinado y se inició una nueva guerra civil entre los asesinos de César y sus seguidores, que salieron victoriosos. Pero luego se enfrentaron entre ellos: por un lado, Octavio, el hijo adoptivo de César, y por otro, su antiguo aliado Marco Antonio y la reina Cleopatra. Tras su derrota, Roma anexionó Egipto. En el año 27 a.C., el Senado otorgó a Octavio el título de Augusto y de Emperador, iniciándose así una nueva etapa: el Imperio.

El emperador gobernaba en solitario. Nombraba a los cargos importantes, hacía las leyes mediante documentos llamados edictos y contaba con una guardia personal llamada guardia pretoriana. Su poder era tan grande que llegaron a autoproclamarse dioses y exigieron que se les rindiera culto. Incluso se divinizaron las esposas de los emperadores, como Calígula, Claudio, Nerón, Tito, Trajano y Adriano.



INSTRUCCIONES DE LA REPÚBLICA ROMANA

gXoyyJN_iskillelHRE4herfmlYYQyt6H9aEojH65eb9kfkl9Nol6NwJ0WvEPNi2HRsUcNPtVPk20HnTze6DAweGreHWKZHBbw5hUCwau4CYE9cb0XkD8MnB0Ixa2zpe6-tUBDNg=s0



SOCIEDAD

En la parte más baja de la jerarquía social estaban los esclavos (sin derechos). Luego estaban los ciudadanos (libres), que se dividían en dos grupos: los plebeyos, la mayoría, y los patricios, ricos propietarios de grandes propiedades agrícolas llamadas latifundios, que además controlaban el poder político. Los patricios se dividían en grandes familias con un antepasado común llamadas gens, considerándose descendientes de los primeros habitantes de Roma. Al principio, solo los patricios ocupaban cargos políticos. Los plebeyos eran los trabajadores agrícolas, artesanos, comerciantes o sirvientes de los patricios. Con el tiempo, a los plebeyos más poderosos o ricos se les llamó caballeros.


Conflictos sociales:

Los plebeyos se rebelaron contra los patricios y crearon nuevos cargos como el tribuno de la plebe y la ley de las doce tablas.


En el siglo II a.C., los hermanos Graco querían que se repartieran las tierras de los soldados y patricios, pero los patricios se opusieron violentamente.



VIDA COTIDIANA Y CASAS

Los hombres se vestían con túnicas y togas, mientras que las mujeres llevaban una túnica, una estola y para el pelo una palla.

Los romanos comían pan, gachas de cereales, verduras, legumbres, leche, queso, huevos, aceitunas y vino. Si vivían en la costa, también consumían pescado. La carne era cara, por lo que los romanos no la comían con frecuencia, aunque los patricios se daban banquetes variados de pescado, carne y garum (una salsa de pescado).

El servicio militar era obligatorio, pero debido a algunas guerras se hicieron reformas y se hizo profesional. Entraron los plebeyos y se les daba un sueldo, de ahí viene la palabra "soldado".

En cuanto a la arquitectura, los romanos construyeron edificios como arcos, bóvedas, cúpulas, templos, teatros, anfiteatros, circos, basílicas, termas, baños públicos y acueductos.



RELIGIÓN ROMANA

En Roma se adoraban múltiples dioses, muchos de ellos propios de la mitología romana, pero también incorporaron dioses de otras mitologías, especialmente la griega. Los romanos desarrollaron un sistema muy elaborado de templos, ritos y sacerdotes, y creían en la intervención divina en la fundación de Roma. A medida que conquistaban territorios, adoptaban los dioses locales y los invitaban a trasladarse a Roma.


En esa época nace la religión cristiana, que tiene como ideas principales el monoteísmo, la existencia de un alma inmortal, la creencia en un juicio final y la igualdad de todos frente a Dios. Los cristianos fueron perseguidos y los que fueron ejecutados se llaman mártires.



ARTE

En cuanto a la escultura, se destacan los relieves, que representaban historias mediante imágenes, y los retratos de personas importantes. En la pintura, los romanos utilizaban técnicas realistas y policromáticas, como el fresco. También se destacaban en la creación de mosaicos.


En la arquitectura, construyeron edificios como arcos, templos, teatros, anfiteatros, circos, basílicas, termas, baños públicos y acueductos.

Entradas relacionadas: