Historia de Roma: De la República al Imperio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Cayo Empronio Graco
Prometió distribuir trigo a un precio asequible a todo ciudadano pobre que habitara Roma, y aplicar la ley agraria de su hermano. Para combatir a Cayo, el Senado propuso una serie de leyes que parecían más favorables a la plebe que las leyes de los hermanos Graco, aunque en realidad no era así. La plebe romana cayó en el engaño y la popularidad de Cayo empezó a disminuir.
Tiberio Sempronio Graco
Presentó una ley agraria por la que se les quitaría a los nobles una parte de las tierras públicas que ocupaban sin pagar nada, para dividirlas en lotes y distribuirlas entre los ciudadanos pobres.
Cuestor
Se encargaba de gestionar las finanzas, tanto del tesoro público (cuestores civiles) como del ejército (cuestores militares).
Cónsul
Presidían el Senado, los comicios curiados y los centuriados, dirigían el ejército, daban nombre al año, tenían imperium y llevaban una escolta de doce lictores. Era la magistratura más alta de Roma y solo los tribunos de la plebe podían vetar sus decisiones.
Censor
Se encargaba de:
- Elaborar el censo de ciudadanos según su riqueza.
- Mantener el álbum, es decir, el registro de los ciudadanos que podían ser admitidos en el Senado.
- Vigilar la recaudación de impuestos.
- Impulsar la construcción de grandes obras públicas.
Tribuno de la Plebe
Podían anular cualquier decisión de un magistrado romano que fuese perjudicial para un plebeyo y dirigían las asambleas de la plebe.
Preguntas y Respuestas
-¿Quién fue el primer emperador romano?
Octavio
-¿Qué significa nobilitas?
Nobles
-¿Qué permite la ley Canuleya?
Casamiento entre patricios y plebeyos.
-¿Qué nombre latino se le da al partido senatorial?
Optimates
-¿Qué medida adoptó el cónsul Mario?
Unión de la plebe a las legiones sin distinción por clase o fortuna.
-¿Qué significa Alea iacta est?
La suerte está echada.
-¿Qué medida toman los romanos con los territorios conquistados en Italia?
Divide y vencerás.
-Indica cuál de las siguientes concesiones pertenecen a la Ley de las Doce Tablas:
Abolir las deudas impagables y la creación de los tribunos de la plebe.
-¿A quién le concede la ciudadanía Lucio Cornelio Sila?
A todos los habitantes libres de Italia, menos a los galos al norte del río Po.
-¿Qué significan las siglas SPQR?
El Senado y el pueblo de Roma.
-¿Qué es un triunvirato?
Alianza política entre tres magistrados, que se comprometían a gobernar en un momento de crisis.
Conquista de Egipto
Tras la muerte de Ptolomeo XIII se produce una guerra civil entre los dos hijos de este, Cleopatra y Ptolomeo XIV, y sus partidarios. César decide intervenir apoyando a Cleopatra, consiguiendo que el gobierno recayera en ella.
Después de la muerte de César se forma un segundo triunvirato, compuesto por Octavio, Marco Antonio y Lépido. A Marco Antonio le corresponde la parte oriental del imperio y, por esto, entra en contacto con Cleopatra e inicia una política que desagrada a Roma. Octavio, aprovechando este descontento de Roma hacia Marco Antonio, consigue que el Senado le declare la guerra. Finalmente, Marco Antonio es derrotado en la batalla naval de Accio, y tras el suicidio de este y de Cleopatra, Egipto pasó a depender de Roma.
Primer Triunvirato Romano
César, Pompeyo y Craso se convierten en cónsules construyendo el primer triunvirato. Pompeyo y César contaban cada uno con el apoyo de un partido: Pompeyo del Senado y César del partido popular, del que era representante. Después de la creación del triunvirato, César se propuso conquistar la Galia, guerra que acabaría con la victoria del general Julio César. Al ver su poder aumentado por esta victoria y aprovechando el debilitamiento del triunvirato por la muerte de Craso y por el intento de Pompeyo de permanecer como cónsul único, le declara la guerra a este cruzando el Rubicón con sus tropas. Según el derecho romano, ningún general romano podía atravesarlo con su ejército armado, para evitar el desafío del poder del Senado a la fuerza. César, al cruzarlo, pronunció su famosa frase: "Alea iacta est" ("la suerte está echada").
En la guerra civil de estos dos, Pompeyo, al ser derrotado en Ilerda (Lérida) y Farsalia (Grecia), huye y busca refugio en Egipto, donde es asesinado.
Tras la victoria, César ocupa el cargo de cónsul y después el de dictador. Gobernó de manera absolutista: acuñó su efigie en las monedas, introdujo el calendario juliano, adoptó medidas en favor de los más débiles, aceptó a los galos e hispanos en el Senado y entregó tierras a los veteranos y pobres. Su constante desprecio por las instituciones republicanas le causó la muerte.