Historia de Roma: De la Monarquía al Imperio, Etapas y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Monarquía Romana

La Monarquía fue el sistema político más antiguo de Roma. Reinaron siete reyes, y el monarca ostentaba varios poderes: era el jefe militar, ejercía funciones religiosas y se consideraba la voluntad de los dioses. El cargo no era hereditario; el Senado, integrado por cien ancianos de familias nobles o patricias, elegía al rey. Las asambleas curiales aprobaban las leyes, pero no podían discutirlas.

Rómulo fue el primer rey de Roma. El último rey, Tarquinio el Soberbio, fue expulsado porque su hijo, Sexto Tarquinio, intentó violar a la matrona romana llamada Lucrecia, lo que desencadenó el fin de la monarquía.

Reyes de la Monarquía Romana

Dinastía Latino-Sabina

  • Numa Pompilio
  • Tulio Hostilio
  • Anco Marcio

Dinastía Etrusca

  • Tarquinio Prisco
  • Servio Tulio
  • Tarquinio el Soberbio

La República Romana

En el 509 a.C., en Roma, hubo una revolución dirigida por las familias patricias que acabó con la monarquía e inauguró la República. La palabra 'rey' quedó prohibida, y el Senado y las asambleas de ciudadanos tuvieron mucha importancia. Las nuevas magistraturas se encargaron de la administración de la ciudad.

Las Asambleas de Ciudadanos

Las asambleas de ciudadanos elegían a los magistrados y decidían sobre las leyes, pero estaban limitadas por el Senado y los magistrados.

El Senado

El Senado, compuesto por 300 miembros de carácter vitalicio, era el órgano decisivo en el Gobierno de la República. Influía en las leyes propuestas por los comicios, que necesitaban su aprobación.

Los Magistrados

Los magistrados administraban la ciudad y eran elegidos por los ciudadanos. Tenían tres características básicas:

  • La anualidad: el cargo duraba un año.
  • La colegialidad: varios magistrados compartían un cargo.
  • La responsabilidad: respondían ante el Senado de su actuación.

Además, tenían distintos poderes:

  • La potestas: obligaban a los ciudadanos a cumplir las leyes.
  • El imperium: podían mandar sobre las tropas e imponer tributos.

El Imperio Romano

Con el Imperio, Octavio eliminó el reparto de poderes entre el Senado, los magistrados y el pueblo, y se lo quedó él solo. Roma mantuvo la apariencia de ser una República con sus magistraturas, pues era consciente de que, después de tener al César en el cargo, el pueblo no consentiría tener a otro dictador. De los muchos títulos que acumuló Octavio, hay que destacar el de senador en el año 27 a.C.

Muy destacado también fue el largo periodo de paz de Roma que lleva el nombre de Pax Augusta o Paz Romana.

Dinastías Imperiales

Dinastía Julio-Claudia

  • Octavio Augusto
  • Tiberio
  • Calígula
  • Claudio
  • Nerón

Dinastía Flavia

  • Vespasiano (padre)
  • Tito (hijo)
  • Domiciano (hijo)

Estos emperadores construyeron el Coliseo.

Dinastía de los Severos

El que la inició, Septimio Severo, era de África, siendo el primer emperador de este continente.

El Dominado

En el año 284 d.C. (no 248), sube al poder el emperador dálmata Diocleciano. Se consideraba que era el señor (Dominus) de su pueblo y que los ciudadanos eran sus súbditos. El Imperio era difícil de gobernar; primero lo dividió en dos diarquías y luego en cuatro tetrarquías. Durante este periodo, el cristianismo fue perseguido.

Figuras Clave del Dominado

Constantino

  • Promulgó el Edicto de Milán (313 d.C.) que estableció la libertad de culto.
  • Fundó la ciudad de Constantinopla (Bizancio, 330 d.C.), la 'Nueva Roma', como capital cristiana del Imperio.
  • Antes de morir, Constantino se bautizó.

Teodosio

  • Consiguió unificar el Imperio de nuevo.
  • El Imperio se dividió definitivamente en la parte occidental y en la parte oriental.
  • En el año 380 d.C., el cristianismo se declaró religión oficial.
  • En el año 391 d.C., se prohibieron los cultos paganos.

Fin del Imperio Romano de Occidente

El Imperio Romano de Occidente acabó en el año 476 d.C. tras haber depuesto al último emperador, Rómulo Augústulo. El Imperio Romano de Oriente tendría más años de vida, hasta el año 1453 d.C.

Entradas relacionadas: