Historia de Roma: Fundación, Reyes y República
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Fundación de Roma
Según la tradición, Roma fue fundada por los troyanos supervivientes liderados por Eneas, quienes se unieron con los aborígenes, un pueblo autóctono. Esta unión de pueblos diversos sentó las bases de la ciudad.
Monarquía Romana
Rómulo
Rómulo, fundador y epónimo de Roma, acogió a los pueblos vecinos, estableció el Senado con cien ancianos y, ante la falta de mujeres, organizó el rapto de las sabinas.
Numa Pompilio
Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, destacó por su religiosidad. Instituyó ritos, ceremonias y el sacerdocio, organizó el calendario y gobernó con justicia y religión.
Tarquinio Prisco
Tarquinio Prisco duplicó el número de senadores, construyó el Circo Máximo, instituyó los juegos romanos, venció a los sabinos, construyó murallas y alcantarillas, e inició la construcción del Capitolio. Fue asesinado tras 38 años de reinado.
Fin de la Monarquía
Tras la violación de Lucrecia por el hijo de Tarquinio el Soberbio, y el posterior suicidio de Lucrecia, Lucio Junio Bruto lideró una revuelta que expulsó a la monarquía. Tras 243 años y siete reyes, Roma se convirtió en una república.
República Romana
Primeros Cónsules
Se estableció el consulado con dos cónsules elegidos anualmente para evitar la concentración de poder. Los primeros cónsules fueron Lucio Junio Bruto y Tarquinio Colatino.
El Ejército Romano
Desde jóvenes, los romanos se entrenaban en el arte de la guerra, valorando las armas y los caballos por encima de los placeres. Esto forjó un ejército disciplinado y aguerrido.
Análisis Gramatical y Declinaciones
Se incluye un análisis de las declinaciones de diversas palabras latinas como sedes incerti, multitudus diversa, nomine suus, populus suus, omnis cultus, ceterum sacerdotium, ferox populus, nostra memoria, nobilissima femina, pudicissima uxor, creatus, unus rex, decoris armis y equus militaris.
Literatura Romana: Épica, Lírica y Teatro
La Épica
La épica romana, aunque influida por la griega, se centra en la exaltación de Roma y sus héroes. Se caracteriza por su poesía culta, el uso del hexámetro dactílico, la mezcla de hechos reales y ficticios, la división en cantos y la invocación a las musas. Se divide en tres etapas: arcaica (Livio Andrónico, Nevio, Ennio), clásica (Virgilio, Ovidio) y post-virgiliana (Lucano).
La Lírica
La lírica romana, con origen en Grecia, expresa los sentimientos del poeta. Se caracteriza por la expresión de sentimientos, su origen como poesía cantada, la pérdida de importancia del mito, el tratamiento de temas cotidianos, la brevedad de las composiciones, el uso de alusiones mitológicas, la ausencia de repeticiones y la variedad de géneros. Se divide en lírica elegíaca (Arquíloco), yámbica (Hiponacte), coral (Simónides) y monódica (Solón).
El Teatro
El teatro romano nace en el 240 a. C. con la representación de una comedia de Livio Andrónico. Combina influencias griegas con elementos autóctonos itálicos como los versos fesceninos, la fábula atelana y el mimo.
La Tragedia
La tragedia, cuyo nombre deriva del griego "trágos" (macho cabrío, asociado a Dionisio), presenta personajes enfrentados a un destino fatal. Se caracteriza por la unión del pasado del héroe con el presente, la participación de hasta tres personajes (con diálogos entre dos o monólogos), la anticipación del castigo al héroe y la presencia del coro.