Historia de Roma Antigua: Orígenes, Sociedad y Transiciones Imperiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Geografía de la Península Itálica

La península Itálica está ubicada en el centro del Mar Mediterráneo. Su capital es Roma. Sus límites actuales son: al norte Francia, Suiza, Austria, Eslovenia; al sur el Mar Mediterráneo; al este el Mar Adriático y Jónico; y al oeste el Mar Tirreno.

Primeros Asentamientos en la Península Itálica

Antes de la fundación de Roma, en la península Itálica se establecieron varias comunidades. Los primeros fueron los latinos, quienes se asentaron en la llanura del Lacio y fundaron una confederación con capital en Alba Longa. Posteriormente, llegaron otros pueblos, como los sabinos.

Aportes Culturales de los Sabinos

Los sabinos nos legaron la creencia en los genios y la práctica de la adivinación, observando a través del cielo y de las entrañas de los animales.

La Monarquía Romana

En sus inicios, Roma fue una ciudad-estado gobernada por una monarquía cuyas autoridades principales eran:

  • El Rey: Poseía poderes políticos, militares y religiosos.
  • El Senado: Estaba integrado por los jefes de las familias patricias, considerado el grupo más poderoso.
  • La Asamblea: Formada exclusivamente por los patricios.

Estructura Social Romana

Grupos Sociales

Características
Los Patricios

Eran el sector dirigente y privilegiado. Solo ellos, como ciudadanos romanos, tenían derecho a votar y ocupar cargos políticos y religiosos. Se consideraban descendientes de los fundadores de Roma y estaban organizados en un consolidado sistema familiar. El nombre patricio deriva del latín patris: padre, y alude a los jefes de los clanes, que siempre eran varones. El patricio brindaba ayuda económica a sus clientes y los defendía ante la Justicia. A cambio, los clientes lo acompañaban en la guerra y lo ayudaban en algunos trabajos.

Los Plebeyos

Del latín plebs: multitud. Se los consideraba hombres libres pero no ciudadanos, por lo tanto, se hallaban excluidos de la vida política y también de la religiosa. Les estaba prohibido contraer matrimonio con integrantes del patriciado. Los plebeyos eran en gran parte campesinos, comerciantes y artesanos.

Los Esclavos

Los esclavos eran propiedad absoluta de sus dueños y no gozaban de ningún derecho. Se dedicaban a todo tipo de tareas, desde las rurales hasta las artesanales o domésticas.

Economía Romana

La actividad principal de los romanos era la agricultura. En la ciudad se realizaban tareas artesanales. Durante la dominación etrusca, se expandieron en el comercio y la utilización de la moneda.

Transición a la República

La monarquía romana se mantuvo vigente por más de dos siglos, hasta el año 509 a.C., cuando una revolución terminó con ella, dando paso a la República.

Hitos Legislativos de la República Romana

  1. La Redacción de la Ley de Doce Tablas, documento considerado como el inicio del Derecho Romano.
  2. La aprobación de la Ley Canuleya, que autorizó el casamiento entre patricios y plebeyos.
  3. La aprobación de las Leyes Licinias, que:
    • Limitaban la cantidad de tierras públicas que podía tener un patricio.
    • Prohibían cobrar intereses sobre los préstamos.
    • Establecían que uno de los dos cónsules nombrados cada año debía pertenecer a la clase de los plebeyos.

Impacto Social y Económico de la Expansión Romana

Las consecuencias sociales y económicas de la expansión fueron significativas:

  • Roma se convirtió en el principal centro comercial del Mediterráneo.
  • La riqueza acumulada favoreció principalmente a los nobilitas y ecuestres.
  • Los pequeños propietarios rurales no participaron de estas riquezas y tuvieron que vender sus tierras, lo que generó una gran cantidad de desocupados.
  • Aumentó la esclavitud, siendo en su mayor proporción prisioneros de guerra.

El Principado de Augusto y el Inicio del Imperio

El gobierno de Augusto (originalmente Octavio) marcó el inicio de una nueva era. Concentró en sus manos los siguientes poderes y títulos:

  • Imperator: Máximo jefe militar.
  • Augusto: Hombre superior, venerado.
  • Príncipe: Primero del Senado.

Con el título de príncipe, se le invistió también de los poderes de cónsul y tribuno, acumulando todas las atribuciones de los magistrados de forma vitalicia. Más tarde, se le nombró también pontífice máximo.

El título de imperator le adjudicó el mando de todas las fuerzas de tierra y mar. Este título dio nombre al régimen que Augusto inauguró; desde entonces, se llamó Imperio a este sistema en el cual el imperator gobernaba sin restricciones.

La Prudencia de Augusto

Augusto concentró todo el poder en sus manos, pero actuó con prudencia y no quiso proclamarse dictador.

Cronología del Alto Imperio Romano

Esta etapa se inició con el gobierno de Octavio/Augusto. Durante el Imperio, los dominios romanos alcanzaron su máxima extensión y la cultura romana se extendió por todos los territorios dominados.

Dinastías del Alto Imperio:

  • Julio-Claudios: Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón.
  • Flavios: Vespasiano, Tito, Domiciano.
  • Antoninos: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Cómodo.

Entradas relacionadas: