Historia de Roma Antigua: Desde su Fundación hasta la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Roma: Fundación y Orígenes

Roma fue fundada como una aldea en una zona pantanosa junto al Tíber. Los latinos de la aldea Alba Longa la crearon como una defensa para frenar a los etruscos, que se habían expandido hacia el Po y amenazaban con cruzar el Tíber. La tradición romana ubicó la fecha de su fundación en el 753 a.C. Siglos más tarde, los grupos dirigentes elaboraron una explicación fantástica y mitológica que le otorgaba a Roma una gran importancia y disimulaba su origen como una aldea humilde.

Roma Monárquica: Gobierno y Sociedad

El Rey y su Poder

El gobierno era desempeñado por un rey de carácter electivo y vitalicio. Él era jefe político y religioso, actuaba como juez y dirigía el ejército. Roma tuvo 7 reyes: 4 fueron latinos o sabinos y los otros 3 etruscos.

Instituciones Clave

  • El Senado era un consejo de estado que elegía a los jefes de los clanes más privilegiados.
  • Los comicios o asambleas de las curias decidían sobre la paz y la guerra y aprobaban los tratados. Una curia era una agrupación de 10 clanes.

Patricios y Plebeyos: La Estructura Social Romana

Los Patricios

Los fundadores de Roma y sus descendientes formaron un grupo social privilegiado: los patricios, que se reservaron las mejores tierras y los derechos civiles y políticos, y podían elegir y ser elegidos para cargos públicos.

Los Plebeyos

Las personas que se incorporaron a Roma después de su fundación tuvieron una situación diferente. Eran los plebeyos, que no tenían derechos políticos ni civiles. Las leyes no los protegían a ellos ni a sus escasos bienes. Si pedían préstamos y no podían devolverlos, sus acreedores los hacían trabajar para ellos o los vendían como esclavos. Se pusieron voluntariamente bajo la protección de una familia patricia a cambio de prestarles servicios, para que la familia los protegiera de los abusos de los poderosos.

Sociedad Agraria

La sociedad de la época monárquica fue predominantemente agraria, basada en la agricultura y la cría de ganado. Las costumbres eran muy sencillas y la vida era austera; vivían sin lujos ni comodidades.

De la Monarquía a la República Romana: Transición y Establecimiento

El Fin de la Monarquía

Los reyes etruscos cambiaron aspectos de la vida política en Roma. Trataron de que el poder del rey fuera hereditario, y por lo tanto impidieron a los patricios latinos y sabinos ocupar el trono. Los patricios buscaron apoyo en los plebeyos, prometiéndoles alguna participación política. Esto alarmó a los patricios, que provocaron una revuelta en el 509 a.C. Destituyeron al rey etrusco, Tarquinio el Soberbio, e iniciaron la etapa republicana, que se prolongó hasta el 27 a.C.

Características de la República

La República fue un tipo de gobierno en el que los poderes del rey se dividieron entre dos magistrados que dirigían la ciudad junto con el Senado, y tres asambleas o comicios: de las curias, de las centurias y los de la plebe.

Instituciones de Gobierno Republicanas: Pilares del Poder

En un intento por evitar el poder personal, la República fue organizada sobre la base de tres grandes poderes:

  • El Senado, que elaboraba las leyes.
  • Las Asambleas o comicios.
  • La Magistratura, que era un cuerpo de funcionarios que se encargaban de dirigir al Estado y del funcionamiento de la ciudad.

Entradas relacionadas: