Historia del Rock: Desde la Psicodelia hasta el Punk
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 9 KB
Beatles (1967-1970): Psicodelia
Tras la muerte de Brian Epstein, George Martin, su técnico de sonido, tomó las riendas. Características musicales: instrumentos clásicos y exóticos, canciones más largas y elaboradas, y letras psicodélicas. Su disco más vendido es Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Hicieron tres películas, la más famosa es Yellow Submarine. Crearon el videoclip con la canción Strawberry Fields Forever. Causas de su separación: el matrimonio de John Lennon con Yoko Ono, una artista que estaba presente en todos sus ensayos, molestó al resto del grupo. Además, la rivalidad entre Lennon y McCartney se volvió insoportable, lo que llevó a su separación en 1970.
Psicodelia (1968-1973)
Contexto hippie: pacifismo contra la guerra de Vietnam y la Guerra Fría, LSD (droga alucinógena que les permitía evadirse de la realidad), gusto por la cultura hindú, comunas (modo de vida alternativo al capitalismo), y amor libre (defensa de la relación de pareja libre y sin compromisos). Festival de Woodstock (1969): concierto que reunió a los grupos más importantes de la psicodelia, como The Who, Jimi Hendrix, Santana, Joe Cocker y Ten Years After.
Surf
Características musicales: influencia del beat (melodía pegadiza), influencia del rhythm and blues (importancia del ritmo y coros), y origen californiano (EE. UU.). Grupos: The Beach Boys (de Los Ángeles, su cantante es Brian Wilson y su disco más famoso es Pet Sounds) y The Mamas & the Papas (su éxito más famoso es California Dreamin').
Soul
Características musicales: gran importancia del ritmo sobre la melodía, melodía melismática, trompetas, saxos, trombones, coros, y ritmo hipnótico. Músicos: James Brown (I Feel Good y Sex Machine), Joe Cocker (músico blanco que se hizo famoso por una versión de los Beatles: With a Little Help from My Friends), e Ike & Tina Turner (Proud Mary).
Bob Dylan (EE. UU.)
1ª etapa - Folk rock: al nacer en una zona rural de los EE. UU., se familiarizó con la música country, usando para esta etapa guitarras acústicas, violín y armónica. Blowin' in the Wind. 2ª etapa - Rock: se fue a Nueva York, descubrió la psicodelia y se pasó a la guitarra eléctrica haciendo música más agresiva.
Folk Rock
Características iguales que Bob Dylan. Grupos: Crosby, Stills & Nash y Creedence Clearwater Revival.
The Doors (EE. UU.)
Su líder, Jim Morrison, era el cantante y compositor de las letras. Duraron desde 1967 a 1970. Jim Morrison estaba obsesionado con los chamanes indios y sus drogas iniciáticas. Murió en París debido a su alcoholismo. Uno de sus discos más importantes es L.A. Woman y su canción más famosa es Light My Fire.
Mod (RU)
Es una moda que surgió en torno a unas tiendas londinenses de ropa en las que se mezclaba el estilo gentleman con la psicodelia. También inmortalizaron la moto scooter. Su música tiene influencia del beat, pero más agresiva. El grupo más importante es The Who y su canción más importante es My Generation.
The Rolling Stones (RU)
Miembros: Mick Jagger (voz), Keith Richards (guitarra), Brian Jones (multiinstrumentista), Bill Wyman (bajo) y Charlie Watts (batería). Nacieron en 1962. Primero fueron número uno en Inglaterra y luego en EE. UU., sobre todo en 1965, año de su consagración mundial. Su primer éxito es (I Can't Get No) Satisfaction. Su segundo disco se llama Aftermath, con la canción Paint It, Black. Brian Jones se suicida en 1969. Los Rolling Stones caen en las drogas, empieza la época de la psicodelia y el grupo entra en crisis. Volvieron a juntarse para dar el concierto gratuito en Altamont Speedway. Encargaron la seguridad a los Ángeles del Infierno, que sembraron el caos matando a una persona. A partir de ese momento, se contrata la seguridad a empresas privadas a causa de la asistencia multitudinaria y el endurecimiento de las drogas. Aceptaron un nuevo guitarrista: Ron Wood.
1970
Contexto histórico: 1973 crisis del petróleo, se endurecen las drogas (heroína), nacen los primeros sintetizadores y las cintas electromagnéticas. Características musicales del rock and roll: mayor agresividad (guitarras con pedal de distorsión y acoplamientos), gran virtuosismo instrumental, canciones largas y elaboradas, y grandes solos.
Rock Underground
Características: estética urbanista (bajos fondos de las ciudades), nihilismo existencial (significa carecer de ilusiones y basarse en el placer instantáneo aunque lleve a la autodestrucción), y performance (manifestación artística que engloba varias artes o disciplinas). Grupos: The Velvet Underground (su cantante y líder se llama Lou Reed, colaboraron con el pintor Andy Warhol, creador del Pop Art, su disco más famoso se llama The Velvet Underground & Nico y su canción más famosa Heroin. Tienen influencia de la Generación Beat, escritores de estilo subversivo y temática nihilista).
Rock and Roll
Deep Purple (EE. UU.): su éxito más famoso se llama Smoke on the Water. Jimi Hendrix (EE. UU.): mejor guitarrista de la historia, tocaba con los dientes, acoplaba la guitarra al amplificador y simulaba el acto sexual con ella. Wild Thing es su canción más famosa.
Rock Latino
En los años 60 y 70 hay un fenómeno de emigración de Puerto Rico a EE. UU., importando sus instrumentos (conga, maraca, güiro) y ritmos (mambo, conga y chachachá). Santana: Oye Como Va.
Rock Progresivo
Características musicales: estructura compleja, gran riqueza instrumental, sintetizadores y samples. A veces llamado rock sinfónico. Grupos: Pink Floyd (RU): el primer líder fue Syd Barrett y fue sustituido por David Gilmour porque se volvió loco. Los discos más importantes son The Dark Side of the Moon y The Wall. Jethro Tull (RU): el líder y cantante es Ian Anderson, tiene influencia del folk y su disco y canción más importante es Aqualung.
Rock Industrial
Características: música electrónica, estética futurista, imita ruidos de máquinas. Grupo: Kraftwerk (Alemania): disco - The Robots.
Glam Rock
Características: estética, androginia (ambigüedad sexual), extravagancia, y divismo (el cantante es el líder y da nombre al grupo). Grupos: David Bowie (es británico, creador del glam y le llaman el camaleón por cambiar constantemente de imagen. Dos de sus canciones más importantes son Starman y Space Oddity), Iggy Pop (su disco más importante es The Idiot, producido por David Bowie), y Lou Reed (tras separarse de The Velvet Underground conoció a David Bowie y se pasó al glam rock. Su canción es Walk on the Wild Side del disco Transformer).
Reggae
Contexto: es un estilo de Jamaica. Rastafaris (mezcla de hinduismo, judaísmo y religiones etíopes). La marihuana era una hierba divina identificada con el maná bíblico. Características musicales: su precedente es el ska, que se caracterizaba por ser un ritmo rápido y a contratiempo, y el groove (funky), ritmo relentizado y comercial. Músico: Bob Marley (triunfó en el RU, su disco más importante es Exodus y su canción más famosa es One Love).
Música Disco
Contexto: nace la discoteca (gracias al nacimiento de la música grabada, los dueños de los locales los ampliaron e invirtieron en equipos de luz y sonido), nacimiento de los sintetizadores, samplers y cajas de ritmo. Características musicales: ritmo hipnótico y bailable del soul, electrónica del rock progresivo, y melodía pegadiza del surf comercial y el pop. Grupo: Bee Gees (su canción más famosa es Stayin' Alive). Película: Fiebre del sábado noche, protagonizada por John Travolta. Los disc jockeys no mezclaban música, se dedicaban a poner discos y animar la fiesta con un micrófono.
Punk (RU)
Contexto: anarquía (contra todo tipo de poder), okupación antisocial (va en contra de la estructura social), y nihilismo (no existe el futuro). Características musicales: letras más importantes que la música, estructura sencilla y espontánea, agresividad y distorsión, y pogo (baile que consiste en empujarse y tirarse desde el escenario). Grupos: Sex Pistols (1977-1979): su líder es el bajista Sid Vicious, su disco se llamaba Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols y su canción más famosa God Save the Queen. The Clash: su disco London Calling y su canción homónima, mezclan muchos estilos como el pop, rockabilly, reggae y ska.