Historia de la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Revolución Rusa: Del Zarismo a la URSS

Revolución de Febrero de 1917: Caída del Zarismo

El 23 de febrero de 1917, una manifestación en Petrogrado (San Petersburgo) desencadenó una huelga general y amotinamientos en los cuarteles. El zar abdicó y se proclamó una república por el gobierno provisional, con la intención de convocar elecciones constituyentes para convertir Rusia en una democracia parlamentaria. Este gobierno, dominado por partidos burgueses, inició reformas políticas y sociales, pero decidió mantener a Rusia en la guerra, lo que aumentó el descontento popular. Los sóviets exigieron la destitución del gobierno.

Revolución de Octubre: Los Bolcheviques al Poder

Los bolcheviques fueron ganando apoyo en los sóviets. Lenin regresó del exilio y propugnó las Tesis de Abril, que marcaban la ruta a seguir: derrocar al gobierno provisional, instaurar un gobierno de sóviets obreros y campesinos, firmar la paz con Alemania, repartir las tierras entre los campesinos, ceder la dirección de las fábricas a los obreros, nacionalizar la banca y reconocer las nacionalidades del imperio. Los bolcheviques crearon su propia milicia (la Guardia Roja) y prepararon la insurrección. El 25 de octubre de 1917, los sublevados ocuparon Petrogrado, tomaron el Palacio de Invierno y destituyeron al gobierno provisional. La revolución se extendió por Moscú y los núcleos industriales del país.

El II Congreso de los Sóviets proclamó un gobierno obrero presidido por Lenin, en el que figuraban Trotski y Stalin. En noviembre de 1917, se celebraron las elecciones a la Asamblea Constituyente, convocadas por el gobierno provisional. Los bolcheviques obtuvieron el 25% de los escaños. Ante el temor de que los grupos contrarios a la revolución se impusieran en la Duma, Lenin disolvió la asamblea y puso fin al pluralismo político en la nueva Rusia soviética.

El nuevo gobierno decretó las primeras medidas revolucionarias: se expropiaron las tierras para repartirlas entre los campesinos y las fábricas quedaron bajo el control de los obreros. Se firmó el Tratado de Brest-Litovsk en 1918 con Alemania, lo que supuso para Rusia grandes pérdidas territoriales.

Guerra Civil y Formación de la URSS

En 1918, los partidarios de la vuelta al zarismo (terratenientes, ejército) y del liberalismo (burguesía) se levantaron en armas contra el gobierno de los sóviets. El Ejército Blanco contó con el apoyo de tropas francesas, británicas, japonesas y norteamericanas. Se enfrentó al Ejército Rojo de los bolcheviques, bajo la dirección de Trotski. Los tres años de guerra civil fueron de gran crueldad para la población. En 1921, el Ejército Rojo se impuso militarmente.

El Poder Bolchevique

El partido bolchevique cambió su nombre en 1918 a Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Se hizo con el monopolio del poder, reprimió a los que se le oponían y organizó una policía política (la Checa). En el ámbito económico, instauró el comunismo de guerra, nacionalizó toda la industria y obligó a los campesinos a entregar las cosechas al estado.

La Komitern

La Komitern (Tercera Internacional) fue creada por Lenin en 1919. Pretendía que los socialistas revolucionarios de toda Europa abandonaran los partidos socialistas y crearan partidos comunistas que siguieran las directrices de Rusia.

Entradas relacionadas: