Historia de la República Romana: Estructura, Expansión y Fin
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Al caer el sistema monárquico (509-510 a.C.) se instaura en Roma una república oligárquica controlada por los patricios, que se prolonga hasta el año 27 a.C., cuando el Senado otorga a Octavio el título de Augusto.
Estructura de la República Romana
- Magistrados: cargos públicos que desempeñan su labor durante un año. Cada magistratura estaba formada por 2 miembros, para evitar que alguno se comportara de forma tiránica. No cobraban por su cargo, pues pertenecían a la clase alta. Los magistrados supremos eran los cónsules (como Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino, los primeros) con poder civil y militar.
- Senado: órgano de gobierno más importante en Roma. Formado por 300 miembros con carácter vitalicio.
- Asambleas populares: medio por el que el pueblo romano participaba en política.
Expansión de Roma
Guerras Defensivas
Lacio (509-338 a.C.): sometido a los pueblos vecinos (etruscos, sabinos, volscos...).
Guerras de Conquista
Península Itálica (343-274 a.C.). Mediterráneo central y occidental: se enfrenta con gran potencia mediterránea, en las llamadas Guerras Púnicas. Mediterráneo oriental: se convierte en un lago en medio de los territorios conquistados, de ahí los nombres de Mare Nostrum y Mare Internum. Conquistas de las Galias.
Guerras Púnicas
Guerras que enfrentaron a romanos con cartagineses por el dominio del Mediterráneo.
Conflictos Internos
A pesar de sus victorias, Roma tenía problemas internos:
- Reforma agraria de los Graco (133-121 a.C.): Tiberio, primero, y Cayo Sempronio después, pretenden un reparto más justo de la tierra. El primero fue asesinado y el segundo se suicidó antes de que lo capturaran.
- Rebelión de esclavos (73-71 a.C.): Espartaco los lideró hasta que Marco Licinio Craso y Cneo Pompeyo acabaron con la sublevación.
Transición al Imperio
Primer Triunvirato
Estos problemas provocaron que el Senado cediera parte de sus poderes a tres gobernantes que formaron el Primer Triunvirato (60 a.C.): Julio César, Pompeyo y Craso. No era más que un acuerdo entre ellos para gobernar según sus intereses y en oposición a la facción más conservadora del Senado.
Conquista de las Galias
Julio César desarrolló una exitosa campaña en las Galias durante 8 años, pero su poder era cada vez mayor y Pompeyo prefirió ponerse del lado de los...
Guerra Civil
En el año 49 a.C., el Senado pide a Pompeyo que se encargue de la defensa de Roma frente a César. Termina en la derrota del primero en Farsalia (48 a.C.).
Poder absoluto y muerte de Julio César
César se hace con el poder de Roma (político, religioso y militar) y acumula cargos. La República estaba en claro peligro en sus manos. Ante ese abuso, hubo una conspiración liderada por los senadores Cayo Junio Bruto y Cayo Casio Longino. El 15 de marzo del año 44 a.C. (idus de marzo), Julio César fue asesinado cuando iba a comenzar una sesión en el Senado. Recibió 23 puñaladas.
Segundo Triunvirato y fin de la República
Sucesor de Julio César
El testamento de César sorprendió a todos, ya que dejó como sucesor a un jovencísimo Octavio. Adoptó al hijo de su sobrina.
Segundo Triunvirato
Octavio tuvo que enfrentarse a un gran enemigo, Marco Antonio. Él había sido un gran lugarteniente de César y consideraba que debía sucederle. Ambos trabajaron juntos para eliminar a los asesinos de César. Tiempo después, tras un intento de repartir el poder, el Segundo Triunvirato entre Octavio, Marco Antonio y Lépido fracasa.
Enfrentamiento con Cleopatra y Marco Antonio
Marco Antonio, aliado y amante de Cleopatra, fue derrotado por Octavio en la batalla de Accio (Grecia) en el año 31 a.C. A partir de entonces, comenzará el gobierno personal de Octavio.