Historia, Reglamento y Aspectos del Baloncesto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

BALONCESTO


1- LA HISTORIA

: El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de EEUU, al profesor James Naismith le fue encargada la misión en 1891 de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo.
El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1938 y 1932 alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936.

2- REGLAMENTO BÁSICO

:

  • Duración de un partido: En la ACB según su reglamento el partido está compuesto por cuatro periodos de 10 minutos cada uno.
  • Jugadores: Está formado por 12 jugadores como máximo, cinco formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes.
  • El terreno de juego: Será una superficie plana y dura, libre de obstáculos, con unas dimensiones de 28 metros de largo y 15 metros de ancho.
  • El balón: Debe ser esférico y pesará entre 550 y 650 g.
  • Puntuación:
    • Una canasta desde el tiro libre vale un punto.
    • Una canasta desde más allá de la línea de 6,25 m vale tres puntos.
    • Una canasta desde la zona interior vale dos puntos.
    • Pasos: Después de haber botado la pelota y volver a agarrarla no se pueden dar más de dos pasos.
  • Dobles: Un jugador no puede botar la pelota con las dos manos a la vez.
  • Falta Personal: Cuando un jugador entra en contacto con un adversario.
  • Tiros Libres: Si un equipo comete 4 faltas defensivas en un periodo, a partir de ese momento todas las faltas personales que realice durante ese periodo serán castigadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona.
  • Pie: No se puede dar al balón con cualquier parte de la pierna intencionadamente.

3- ASPECTOS TÉCNICOS

:

3.1- EL JUEGO SIN BALÓN

:
Posición Básica: El jugador debe estar siempre dispuesto a la acción rápida y decidida tanto en ataque como en defensa.

  • Fies: separados.
  • Piernas: flexionadas.
  • Tronco: erguido.
  • Brazos y manos: por encima de la cadera.
  • Cabeza: posición natural.
  • Visión: visión periférica.

Movimientos de los pies: Los movimientos más habituales son: arrancadas, paradas, pivotes, cambios de dirección o de ritmo y fintas.

3.2- EL JUEGO CON BALÓN

:
Recepción: Es preciso realizarla con las dos manos. La recepción del balón debe realizarse manteniendo los brazos extendidos pero con una ligera flexión al nivel de los codos.
Protección del Balón: Dos conceptos Fundamentales:

  • Primero: Balón alejado del peligro.
  • Segundo: Intentar poner algo más que distancia entre el defensor y el balón.

Pivotes: Las reglas del pie de pivote exigen que no se mueva el citado pie hasta haber salido el balón de nuestras manos.
El pase:

  • Debe ser rápido y preciso.
  • El último toque debe ser con los dedos.
  • A veces se usarán cintas y pivotes.
  • Buscar buenos ángulos de pase.

Clase de Pase:

  • Con dos manos: De pecho, picado, de entrega, sobre la cabeza.
  • Con una mano: De pecho, picado, después de bote, de béisbol, por la espalda.

El bote: Es uno de los fundamentos ofensivos más importantes de baloncesto, es el único medio que tiene el jugador de desplazarse con el balón por el campo.
Aspectos técnicos del bote:

  • Nunca se debe mirar el balón.
  • Se debe usar indistintamente ambas manos.

Tipos de bote:

  • Bote de progresión
  • Bote de protección
  • Bote de velocidad.

El tiro: tipos

  • Tiro Libre: El balón debe colocarse un poco más alto que la sien. El brazo que lanza debe estar reflexionado.
  • Entrada a canasta: Son tiros que se realizan en movimiento, después de botar o haber recibido un pase.

4- ASPECTOS TÁCTICOS

:
Posiciones de un equipo de baloncesto:

  • Base: En el juego de ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo.
  • Escolta: Jugador normalmente rápido y ágil, con mucha movilidad por el campo, debe aportar puntos al equipo con un buen equipo.
  • Alero: Es generalmente una altura intermedia.
  • Alero-pívot: Tiene un físico más que alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot.
  • Pívot: Son los más altos del equipo, y los más fuertes muscularmente.

RUGBY

→CARACTERÍSTICAS: 1- Pelota ovalada. 2- Sólo se puede tirar la pelota para un lado o para atrás. 3- 15 jugadores.

Entradas relacionadas: