Historia y Ramas de la Odontología: Un Recorrido Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
La práctica odontológica empírica tiende a desaparecer por dos razones principales:
- Las leyes, la lucha gremial y la profesionalización del sector.
- El aumento en el número de profesionales capacitados para atender a la población.
Actualmente, se ofrecen cursos de postgrado y existen especialidades científicas dentro del campo de las ciencias odontológicas.
Padre de la Odontología Moderna
El odontólogo francés **Pierre Fauchard** es considerado el padre de la odontología moderna. Con la publicación de su libro *El cirujano dentista* en 1728, la odontología se consolidó como una rama científica independiente de la medicina.
Patrona de la Odontología
**Santa Apolonia** es la patrona de las ciencias odontológicas. Nacida en Alejandría durante el Imperio Romano, entregó su vida antes de renunciar a la fe cristiana. Fue golpeada en la cara, perdiendo sus dientes, y ofreció su dolor por aquellos que pudieran sentir algo similar. Tras ser liberada, saltó a la hoguera, pero las llamas no la quemaron ni le hicieron daño, considerándose esto un milagro. Posteriormente, fue degollada. Su veneración se celebra el 9 de febrero.
Día del Odontólogo
En Latinoamérica, el Día del Odontólogo se celebra el 3 de octubre, mientras que en otros países se conmemora el 6 de marzo.
Ramas de la Odontología
Odontopediatría
Es la rama de la odontología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de la salud dental en niños (hasta los 13 años aproximadamente), incluyendo restauraciones y mantenimiento de la dentición primaria, mixta y permanente.
Funciones:
- Aplicación de medidas preventivas para la caries dental y la enfermedad periodontal.
- Prevenir, interceptar y corregir problemas oclusales.
- Enseñar al niño a aceptar y participar en el cuidado bucal.
Operatoria y Estética Dental
Es la rama de la odontología clínica que se encarga de la restauración de dientes dañados por enfermedades, traumatismos o desarrollo anormal, devolviéndoles su estado y funcionamiento normal, así como la salud y la estética.
Funciones:
- Cierre de diastemas.
- Carillas de resina.
- Blanqueamientos.
Prostodoncia
Es la rama de la odontología clínica que se ocupa de la restauración y el mantenimiento de las funciones bucales, el bienestar, el aspecto estético y la salud general del paciente mediante el reemplazo de dientes faltantes y sus tejidos contiguos por sustitutos artificiales.
Usos:
- Prótesis totales (para pacientes edéntulos totales).
- Prótesis parciales.
- Prótesis fijas o removibles.
- Coronas.
- Puentes.
Periodoncia
Es la rama de la odontología clínica que se ocupa del diagnóstico, prevención y tratamiento de las estructuras y tejidos de soporte que rodean al diente, actuando sobre las enfermedades periodontales.