Historia de la radio: evolución y desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

LA RADIO

La radio surge a principios del siglo XX como consecuencia de los descubrimientos técnicos, las necesidades militares y la competencia política. Teóricamente surge por el planteamiento de Hertz del electromagnetismo. Sus antecedentes son el telégrafo y el teléfono, además de la telegrafía sin hilos, sobre la que hay dudas con respecto a la atribución. Hasta 1920 el uso era militar y de la marina mercante (hundimiento del Titanic en 1912). Las actividades de radiotelegrafía surgen por medio de iniciativas privadas.

El surgimiento de la radio como medio de comunicación

En 1920 aparece la primera emisora de radio de programación regular KDKA (EEUU). En 1922 se emitieron en París los primeros boletines de información en 1920 en Buenos Aires había 50 radios en la ciudad. La radio se convierte en inversión para los fabricantes, que son los primeros en organizar estaciones y cadenas. Se convierte en un instrumento cultural y propagandístico, que transmitía información y publicidad. Las diferencias con EEUU marcaron un modelo audiovisual a un lado y al otro del Atlántico.

Desarrollo de la radio en diferentes países

En la 2GM alcanzó el cenit propagandístico con Goebbels, ministro Nazi, las charlas de Roosevelt y los discursos de Churchill.

En EEUU la iniciativa era privada. Se creó la Federal Radio Comission que más tarde sería la Federal Communications Commission para regular el sector audiovisual. Nació en 1926 la primera gran emisora, NBC, luego la CBS. EEUU dominaba la producción radiofónica.

En Europa el desarrollo fue similar, con iniciativas privadas basadas en el libre mercado. Las primeras emisoras fueron de empresas radioeléctricas. Pero el predominio de los grupos privados no duró demasiado y los gobiernos europeos intervinieron debido al poder que tenía la radio. En otros países como Reino Unido, la BBC alcanzó el monopolio. En Alemania nació el partido Nazi, en Francia hubo enfrentamientos entre la privatización y la estatalización.

En España llegó la Dictadura de Primo de Rivera. Las primeras emisoras respondían a la iniciativa de Sociedades de Radioaficionados. Radio Ibérica se emitió en 1923 y era un programa de variedades. En 1924 se estableció elReglamento para las estaciones de radio. Unión Radio se creó en 1925 por parte de las principales industrias eléctricas españolas. Al final de la dictadura la radio tuvo un carácter menos cultista. Con todo, la situación de la radio en España no era comparable a la del resto de Europa.

La radio durante la República y la Guerra Civil

Durante la República la radio fue un instrumento fundamental para la información. Acercó la voz de políticos e intelectuales y se convirtió en el medio de comunicación entre el gobierno y los ciudadanos. Se desarrollaron emisoras locales autorizadas por Decreto en 1932, reguladas a una por localidad y con límite de publicidad. Unión Radio siguió siendo la radio más importante, aunque seguíamos atrasados con respecto a Europa.

En la Guerra Civil se convirtió en instrumento de propaganda por la ausencia de fronteras y la independencia del soporte. Ambos bandos la utilizaron como medio de difusión. La radio siguió emitiendo también variedades, y las l lamadas de socorro donde se pedía información sobre familiares desaparecidos. En 1937 se creó la Radio Nacional de Salamanca y la Falange creó un sistema propio, la Red de Emisoras del Movimiento y la Cadena Azul de Radiodifusión.

La evolución de la radio tras la Guerra Civil

La TV desplazó a la radio como medio, pero siguió manteniendo el poder propagandístico durante la Guerra Fría. Tras la 2GM la radio se expandió por el uso comercial, la calidad de la emisión y los magnetófonos. Se provocó una crisis debido a la popularización de la televisión, pero hubo modelos de radio que no variaron con el tiempo.

En España hasta 1960 había un control total de la información y una evasión popular. La orden Ministerial establecía censura previa y exclusividad de la información por la RNE. La SER era la radio más escuchada (nacida de Unión Radio). En 1952 un decreto dividió las emisoras en nacionales, comarcales y locales.

La COPE nació en 1958 alrededor de emisoras parroquiales de onda corta. Nacieron las emisoras clandestinas,como laRadio española independiente.En 1941 se creó el Servicio de Interferencia Radiada decidida a acabar con las emisoras antifranquistas. La Ley de Prensa de 1966 no fue mejor para la libertad de la radio.

La radio en la actualidad

Entre 1960/70 la radio recupera audiencia debido a la reducción de costes de programas, la generalización del transistor y la radio del coche, la radio quedó libertada de responsabilidades sociales y políticas... Sus contenidos eran de información, magazines y tertulias. En España se crearon las bases jurídicas de RNE. En 1977 se anuló el monopolio de RNE.

La radio actual presenta nuevas formas debido a internet. Existe la difusión en tiempo real. La tecnología es relativamente económica y fácil de utilizar y se puede crear una e-radio, que dan lugar a nuevas formas de especialización.

Entradas relacionadas: